viernes, 15 de junio de 2012

El legado modernista de Julio Más

Cuando esta noche en el Arqua se rinda el merecido homenaje póstumo a Julio Más, primer director del Centro de Investigaciones Arqueológicas Submarinas, los miembros de la Comisión Beltrí 2012 pensaremos en la gran labor de defensa del Patrimonio que llevó a cabo este ilustre cartagenero. Un Patrimonio que él supo entender en su versión amplia donde valía tanto un ánfora romana o una garita de nuestras fortificaciones del siglo XVIII, como una bella rejería de buche de paloma. Pero estando nuestra asociación enfocada en el modernismo de nuestra ciudad, hemos creído justo recordar lo que hizo por la Casa Maestre de la plaza de San Francisco. El imponente edificio fue encargado en 1906 por José Maestre Pérez al arquitecto ilicitano Marceliano Coquillat, y éste contó para la dirección de obra con Víctor Beltrí a quien conocía de su etapa de arquitecto de Hacienda. En 1940, fallecido ya el Sr. Maestre, el inmueble es adquirido por el Banco Hispano Americano para instalar su sede por el importe de 500.000 pesetas. Con el paso del tiempo el estado de la fachada por motivos desconocidos fue empeorando hasta llegar a 1968, año en el que la entidad bancaria tomó una decisión tan drástica como antiestética. La decisión no fue otra que eliminar el mirador y balcón central junto con los remates superiores de la fachada y sustituir los balcones de piedra del primer piso por rejería. Pero Julio Más, dentro de sus múltiples compromisos de defensa patrimonial, decidió en 1979 abanderar un movimiento que hiciera posible devolver la Casa Maestre a su estado original. Para ello publicó un extenso artículo en un periódico local en el que solicitaba la restauración del edificio que según él “repararía el agravio inferido” una década antes. Además, alegaba que era posible pues afortunadamente se conservaban en el Archivo Municipal los planos originales, unos planos que llevaban la firma de Víctor Beltrí. No estuvo solo, a él se unieron sendos escritos de arquitectos como Francisco Marín y Pedro Sánchez, pintores como Enrique Gabriel Navarro y Asensio Sáez o el que fuera cronista de la ciudad Isidoro Valverde. Y así fue cómo en Marzo de 1982 la desaparecida Comisión Local de Patrimonio Histórico Artístico emitía el informe favorable a la petición del banco de llevar a cabo tan ansiada obra. Una obra que efectuó la empresa Rember Ibérica, especialista en este tipo de restauración, y de la que hoy podemos disfrutar gracias a la labor realizada por este prohombre de Cartagena que fue Julio Más García.

jueves, 31 de mayo de 2012

La Comisión Beltrí en 'Gente de Cartagena'

La Comisión Beltrí ha acompañado esta tarde a Dámaris Ojeda en su programa 'Gente de Cartagena' de Onda Cero. ¡Lo hemos pasado muy bien!

viernes, 25 de mayo de 2012

Cartagena vuelve a la Feria Modernista de Barcelona

Cartagena estará presente por segundo año consecutivo en la Feria Modernista de Barcelona, dentro del stand que el Ayuntamiento de Barcelona dedica a la Ruta Europea del Modernismo. La Comisión Beltrí 2012, en colaboración con el Ayuntamiento de Cartagena, enviará 1.000 trípticos como éste para la ocasión.

jueves, 24 de mayo de 2012

Conferencia en la Iglesia de San Diego

Este Viernes día 25 de mayo a las 20:30 en la Iglesia de San Diego, dentro de las actividades culturales de la Parroquia de San Diego llamadas "Los Viernes de San Diego", el presidente de la Comisión Beltrí 2012 dará una conferencia sobre el arquitecto titulada "Victor Beltrí, el arquitecto de la Cartagena del Siglo XX", donde se repasará a la vida y obra del genial arquitecto.

domingo, 20 de mayo de 2012

Beltrí Oculto

Para los que no pudieron anoche asistir a la proyección del vídeo Beltrí Oculto con motivo de la Noche de los Museos, en el MURAM, aquí lo tenéis.

sábado, 19 de mayo de 2012

Beltrí en La Noche de Los Museos de Cartagena


Esta noche, en la Noche de Los Museos, la Comisión Beltrí participa realizando la Ruta Beltrí por el Caso Antiguo, en la que se realizarán 3 recorridos por principales edificios que Beltrí tiene en la ciudad de Cartagena. Como novedad se abrirán los edificios de la Casa Zapata y la Casa Dorda, que se podrán visitar por su interior.

Además participa con un vídeo que se proyectará en la terraza del MURAM

Duración: 6 - 7 minutos.

Pases: 21:30h - 22:00h - 22:30h - 23:00h

Título: Beltrí oculto

Texto de presentación:

Beltrí Oculto pretende mostrar aquellos aspectos de la vida y de la obra del arquitecto Víctor Beltrí que no es posible ver, conocer u observar desde la panorámica habitual del ciudadano que visita la ciudad e intenta conocer el legado de Beltrí. Edificios desaparecidos, proyectos que nunca se ejecutaron, Detalles arquitectónicos ocultos, interiores no visitables o fotografías familiares conforman una visión distinta, original e inédita del arquitecto.



viernes, 18 de mayo de 2012

Beltrí en el festival "aún + mayo"

La Comisión Beltrí 2012 se suma al festival "aún + mayo" mediante una conferencia a cargo de Juan Ignacio Ferrández, presidente de la Comisión.
La Conferencia "Víctor Beltrí, el Arquitecto de la Cartagena del siglo XX" será el viernes 18 de mayo a las 22:00 h en el restaurante Las Rejas. La Conferencia estará acompañada de una muestra de plumillas de Juan Martínez Pedreño.


La asociación vecinal ´Campus Universidad´ y el empresario Manuel Padín, propietario de Las Rejas, establecimiento situado en la calle Saura, han organizado el festival ´Aún + Mayo´, certamen que tiene como objetivo ofrecer actividades culturales en el casco antiguo durante este mes. El nombre del festival es un homenaje al desaparecido ´Mucho Más Mayo´, uno de los primeros en sufrir los recortes económicos derivados de la crisis.

El festival ´Aún + Mayo´ se celebrará en Las Rejas y cuenta con la participación desinteresada de artistas y profesionales del mundo de la cultura y de la ciencia. Hay una exposición de escultura que esta a cargo de María La Ferre. La muestra se podrá visitar durante todo el mes, a partir de las 18.30 horas y hasta el cierre del local. El día 11 la arquitecto María Jesús Peñalver ofreció la charla ´Historia inédita del Puerto de Cartagena´. El 18 de mayo, Juan Ignacio Ferrández García, presidente de la comisión Víctor Beltrí, ofrecerá la conferencia ´Víctor Beltrí, el arquitecto de la Cartagena del siglo XX´. La conferencia irá acompañada de una muestra de plumillas de Juan Martínez Pedreño.

El 19 de mayo Las Rejas permanecerá abierto toda la noche con motivo de la celebración de La Noche de los Museos. Además, el 25 de mayo, la periodista Ángela de la Llana presentará su libro ´Cartagena para niños´. El acto irá acompañado de una muestra con las ilustraciones del libro, obra de Jorge Galán.

miércoles, 16 de mayo de 2012

Reportaje sobre Víctor Beltrí en un diario de La Safor

El diario Levante-EMV Mercantil Valenciano publicó el pasado domingo un bonito reportaje sobre el arquitecto Víctor Beltrí. Aquí lo tenéis:

lunes, 30 de abril de 2012

La Comisión Beltrí recauda otros 300 euros para el Asilo de Ancianos

El pasado domingo por la mañana se realizó la última visita de la temporada al Cementerio de los Remedios a favor del Asilo de Ancianos. Una iniciativa de la Comisión Beltrí 2012 con el doble objetivo de dar a conocer a los cartageneros el importante patrimonio arquitectónico y la historia de este camposanto, y ayudar a las Hermanitas de los Pobres en la obra del Asilo de Ancianos.

Un grupo de treinta personas ha llevado a cabo el recorrido guiados por el presidente de la Comisión Juan Ignacio Ferrández, visitando los panteones más singulares y los mausoleos de personajes tan importantes como Isaac Peral, el poeta José Martínez Monroy o el famoso torero de los años veinte Enrique Cano “Gavira”.

Las Hermanitas de los Pobres, que una vez más acudieron desde Murcia, recaudaron 300 euros como muestra de generosidad de los asistentes a las visitas.
Desde la Comisión Beltrí queremos agradecer la asistencia y la respuesta dada por los cartageneros a este acto benéfico a favor del Asilo de Ancianos, y emplazar a todos aquellos que no pudieron venir a las próximas visitas que se harán después del verano.

(*) Fotografías de los panteones que formaron parte del recorrido histórico-artístico de la visita: www.flickr.com/photos/jarm_at/sets/72157626718169905/

miércoles, 25 de abril de 2012

Últimas visitas guiadas al Cementerio de los Remedios

La Comisión Beltrí 2012 regresa de nuevo al cementerio de los Remedios de Santa Lucía. La asociación ha organizado para el próximo domingo 29 de abril la última visita guiada por el camposanto de la temporada a fin de captar fondos para rehabilitar el Asilo de Ancianos. La visita partirá a las 11 de la mañana desde la puerta del cementerio.

Durante la misma se informará a los visitantes sobre la historia del cementerio, así como sus panteones más significativos. En el recorrido pueden participar todos los cartageneros que quieran ayudar a las Hermanitas de los Pobres a captar el dinero que les falta para terminar la obra que empezaron hace ya un año. Las monjas asisten a los ancianos en Cartagena desde el año 1882.

Para apuntarse han de llamar al teléfono 645741042, comunicando el número de personas que van a asistir. Puesto que el motivo de estas visitas es la ayuda económica a la congregación, al final misma quien lo desee podrá colaborar con un donativo, que se destinará íntegramente a este fin.

(*) Fotografías de los panteones que formarán parte del recorrido histórico-artístico de la visita:
www.flickr.com/photos/jarm_at/sets/72157626718169905/

martes, 24 de abril de 2012

Conferencia Juan Ignacio Ferrández en la UNED


Ayer se realizó la última conferencia del Curso VICTOR BELTRI. EL MODERNISMO EN CARTAGENA, organizado por la Biblioteca de la Uned y la Comisión Beltrí 2012 con motivo del 150 aniversario del nacimiento de este arquitecto.

La Conferencia de ayer fue impartida por Juan Ignacio Ferrández, presidente de la Comisión Beltrí 2012 que, durante dos horas, nos deleitó con la extensísima obra del arquitecto Víctor Beltrí y Roqueta. A pesar de la duración de la charla, Juan Ignacio supo hacerla amena intercalando anécdotas y detalles curiosos de la vida y obra del arquitecto Y tal y como nos tiene acostumbrados, aprovechó la charla para mostar planos y fotografías hasta ahora inéditas, fruto de sus horas de incesante investigación. Esta interesante charla se vio reflejada en el turno de preguntas, donde el personal asistente intentó saber más datos sobre estos nuevos descubrimientos y datos sobre la vida de Beltrí. Una vez más Juan Ignacio demostró que conb Beltrí "nunca de acaba" y que siempre hay una sorpresa detrás de su vida y obra.

Esta tarde se ha realizado una visita por la Cartagena Modernista, también realizada por Juan Ignacio Ferrández, dando por concluido el curso.

Por supuesto, desde este rincón, agradecer a la Biblioteca de la UNED y muy especialmente a Zoraida, por hacer posible este curso sobre la figura del arquitecto Víctor Beltrí sumándose así a la Conmemoración del 150 Aniversario de su nacimiento.


miércoles, 18 de abril de 2012

Entrevista a Guillermo Cegarra Beltrí en el diario La Opinión



Antes de tirar un edificio bonito hay que pensarlo dos veces


Reivindica la figura del arquitecto y la importancia de sus obras para fomentar el sector turístico en la ciudad


MAR GÓMEZ Guillermo Cegarra Beltrí es ingeniero Agrónomo de profesión, aunque su pasión es la historia y la genealogía. Estas aficiones le llevan a investigar la historia de sus antepasados, entre los que se encuentra el arquitecto Víctor Beltrí, su bisabuelo. Una figura que Guillermo Cegarra sigue analizando y descubriendo y de la que ayer habló en el Casino de Cartagena.


¿Qué destacaría de la figura de su bisabuelo?
Creo que para Cartagena es un personaje único. Hay una Cartagena antes y otra después de que él llegara y construyera la Casa Cervantes. Cambió la fisonomía de la ciudad. Los demás propietarios mineros se quedaron asombrados por esta vivienda y trataron de copiarla.


¿No le llegó a conocer en persona?
No, ni siquiera lo hizo mi madre, que era su nieta. No sabíamos nada de su carácter ni de su forma de ser. Cuando empecé a investigarlo fue una sorpresa tras otra. Ir conociendo lo que era y todo lo que había hecho fue increíble. Pude descubrirlo a través del relato de una de sus hijas que todavía estaba viva, así como a través de entrevistas en prensa y de otros documentos. Todo fueron sorpresas.


¿Sorpresas agradables?
Sí. Hasta ahora todo lo que he ido descubriendo ha sido positivo, tanto de su forma de ser como de sus obras. Imagino que como todo el mundo tendrá sus sombras, pero de momento no he conseguido descubrirlas.


¿Cuál de sus obras es su favorita?
La Casa Llagostera, que hoy no se puede ver porque se está rehabilitando su fachada. Por muy increíble que resulte, se ha demolido todo su interior, incluyendo la colección de cerámica. Esa vivienda es la joya de la corona del modernismo fuera de Cataluña. En segundo lugar, el Huerto de las Bolas y su jardín, con un conjunto de trencadís (composiciones con azulejos partidos), que no tiene parangón fuera de Cataluña.


¿Cree que su figura está suficientemente reconocida en la ciudad?
Ahora se están empezando a dar cuenta de la importancia de lo que hizo. Durante los años 60 y 70 su obra fue muy maltratada. Había pasado al anonimato y, en general, no se valoraba nada de su época. De hecho se pensaba que lo viejo había que tirarlo y se tiró mucho en El Ensanche. Hizo más de setenta obras y no queda casi nada.


¿Ha cambiado hoy en día la situación?
Sí, gracias a la Comisión Beltrí 2012. Todos estos chicos quieren reivindicar su obra y su importancia en la historia de la ciudad. La sociedad se está dando cuenta de lo que tiene y del valor que va a tener en el futuro. Los turistas vienen a ver lo romano y lo modernista. Es un patrimonio que deben conservar y mantener.


Los actos conmemorativos del 150 aniversario están teniendo una gran relevancia en este sentido.
Lamentablemente el 150 aniversario ha coincidido con unos años de crisis y no se ha podido hacer la exposición prevista por parte del Ayuntamiento. Se iban a exponer planos, maquetas y demás. Pero bueno, entre unas cosas y otras, se le está dando la relevancia que debe tener y creo que la gente tomará conciencia de que antes de tirar un edificio bonito, sea suyo o no, debe pensárselo dos veces. No siempre es más barato tirar y construir que rehabilitar los edificios.

martes, 17 de abril de 2012

Reportaje en el semanario Ababol de La Verdad

El pasado sábado 14 de abril el semanario de las letras, las artes y las ciencias de La Verdad dedicó un reportaje a la figura de Víctor Beltrí:

lunes, 16 de abril de 2012

La Comisión Beltrí 2012 celebra el 150 aniversario

La Comisión Beltrí quiso ayer recordar al arquitecto catalán con una comida en el día del 150 aniversario de su nacimiento a la que invitó a familiares del propio artista y a miembros del colectivo. De esta forma, la Comisión aprovechó la jornada para recorrer la ciudad junto a los familiares de Beltrí para mostrarles los edificios con el sello del arquitecto, ya que algunos de ellos desconocían la obra de su antepasado en la ciudad portuaria.

Tras el recorrido, el restaurante Casa Beltrí, en el Huerto de las Bolas, acogió el almuerzo al que acudieron alrededor de 30 personas y que contó con la presencia, entre otros, del presidente de honor de la Comisión y bisnieto de Beltrí, Guillermo Cegarra.

El presidente del colectivo, Juan Ignacio Ferrández, recordó que hoy y mañana se llevarán a cabo sendas conferencias sobre el arquitecto y el modernismo en Cartagena, en el Casino a partir de las 19.00 horas, que contarán con Ros McDonnell y el citado Guillermo Cegarra como ponentes, respectivamente.

Asimismo, Ferrández señaló que la próxima semana se clausura el ciclo de conferencias que la Comisión y la UNED han programado sobre Beltrí en la sede universitaria con una charla sobre el arquitecto, el lunes, y una visita guiada a los edificios del artista en la ciudad, el martes.
Además, la biblioteca de la Universidad a Distancia cuenta con una exposición de fotografías de las obras de Beltrí en la ciudad que permanece abierta y que cuenta con entrada gratuita.

Enlace: Artículo La Opinión

La Comisión Beltrí y la familia del arquitecto en el Huerto de las Bolas

La Comisión Beltrí en el Huerto de las Bolas

Los creadores del cupón de la ONCE, Salvador Zamora y José Antonio Rodríguez

Los biznietos del arquitecto, Guillermo Cegarra Beltrí y su hermana Lola Cegarra Beltrí

Visita guiada por el casco histórico de Cartagena. Casa Dorda (1908)

Visita guiada por el casco histórico de Cartagena. Casa Dorda (1908)

domingo, 15 de abril de 2012

Víctor Beltrí i Roqueta. 150 Aniversario

Hoy, 15 de abril de 2012 se cumplen los 150 años del nacimiento de Víctor Beltrí i Roqueta, arquitecto que revolucionó la arquitectura en la ciudad de Cartagena introduciendo el Modernismo en ella.

Nació en Tortosa en 1862, estudió en la escuela de Arquitectura de Barcelona, y en 1897 ya estaba en Cartagena, donde permaneció hasta su muerte en 1935.

Habiendo hecho más de 1200 obras de mayor y menor entidad a lo largo de todo el arco mediterráneo, 800 de ellas en Cartagena, aún se mantienen unoas 200 de ellas en pié, sólo en el Casco Histórico de Cartagena se mantienen 50 de ellas.

Esta Collage es un homenaje a esta genial arquitecto que hizo una Cartagena distinta.
Homenaje que reconoce la gran labor que hizo como arquitecto, dejando obras, además de Cartagena, en ciudades como Murcia, Lorca, Gandía, Tortosa, Palma de Mallorca y Melilla.
 


Enlace a la foto en Grande: Foto en GRANDE

sábado, 14 de abril de 2012

Jornadas en el Casino de Cartagena sobre Víctor Beltrí y el modernismo, a 150 años del nacimiento del genial arquitecto

Con la Presidencia de Honor del Presidente de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, la actuación del Decano del Colegio de Periodistas Don Juan Tomás Frutos como Moderador, y la presencia como conferenciantes del arquitecto Ros McDonnell y el Perito e Historiador principal de la familia Beltrí Don Guillermo Cegarra Beltrí, el Círculo de Historia y Cultura de la Región de Murcia celebrará los días 16 y 17 de abril, en el Casino de Cartagena, la efeméride del 150 aniversario del nacimiento del genial arquitecto modernista Víctor Beltrí y Roqueta, autor de numerosa obra arquitectónica en Cartagena.





Organizadas por el Círculo de Historia y Cultura de la Región de Murcia, con la colaboración del Casino de Cartagena y el Colegio de Periodistas de la Región de Murcia, de donde su Decano intervendrá como moderador, a las 7 de la tarde del lunes 16 de abril darán comienzo las Jornadas tituladas “El Modernismo en Cartagena a 150 años del nacimiento de Víctor Beltrí”. La primera conferencia y posterior coloquio
correrá a cargo de don Diego Ros McDonnell, arquitecto, urbanista y profesor de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT). La siguiente tendrá lugar al día siguiente, en el mismo lugar y a la misma hora, a cargo de don Guillermo Beltrí, Ingeniero Agrónomo e Historiador Principal de la familia Beltrí.

Se da la curiosa circunstancia de que ambos son, respectivamente, nieto y biznieto de los arquitectos Lorenzo Ros y Víctor Beltrí y Roqueta. El arquitecto titular y arquitecto ayudante que trabajaron, juntos, en la época de máximo esplendor del Modernismo cartagenero. Un momento álgido para la arquitectura cartagenera que se mostrará y explicará durante las intervenciones.

El conocimiento que ambos tienen sobre la arquitectura y sobre sus ancestros excusamos decir que es impresionante. Como sorprendentes van a ser los contenidos de las conferencias. Donde se abordarán datos inéditos y detalles extraordinarios de la vida y obra de estos personajes, junto a los hitos culturales que todo cartagenero debería conocer.

La entrada es libre hasta completar aforo.

Web de las Jornadas: http://www.wix.com/vicentecepeda/vicente-cepeda

viernes, 13 de abril de 2012

Visitas guiadas en el Palacio Aguirre

Del 12/04/2012 al 12/05/2012


Con motivo de la celebración del 150 aniversario del arquitecto Víctor Beltrí podemos ver la sede del MURAM, el Palacio de Aguirre, edificio realizado por este gran arquitecto en 1901, se van a llevar a cabo estas visitas guiadas gratuitas. 

Precio: Gratuito.
Más información: en el teléfono 968 501 607 o en el propio museo.
Hora: 11; 12.30; 13.30; 17.30; 18 y 19.30 h.

Dirección:
Palacio Aguirre
C/ de la Merced, 16
CARTAGENA

Tfno.:  968 930 202

Horario: De martes a sábado, de 11 a 14 h y de 17 a 20 h.
Domingos y festivos, de 11 a 14h.
Lunes, cerrado.




martes, 10 de abril de 2012

Cupón de la ONCE de Víctor Beltrí. Cartagena

Cartagena está de enhorabuena, este sábado se difundirá la ciudad y su modernismo a través de 5 millones de cupones en toda España.

La ONCE presenta el cupón del 14 de abril, dedicado al 150 aniversario del arquitecto Víctor Beltrí.  La Organización se suma a los actos que conmemoran esta fecha.


La presentación ha sido a cargo de Germán Moya Hernández, Director de la ONCE,  José Ignacio Garrido Pérez, Vicepresidente del Consejo Territorial de la ONCE en Murcia, por parte de la Comisión Beltrí 2012 Juan Ignacio Ferrandez García, Presidente y José Antonio Rodríguez Martín, Vicepresidente, por parte del MURAM Natalia Grau, Directora y conservadora. Acompañados por diversos miembros del MURAM y de la delegación de la ONCE así como D. Leonardo Bódalo Segura y Fernando Da casa, vocales de la Comisión “Beltrí 2012” y Luis Miguel Vivas de la Casa, miembro de la Comisión Beltrí 2012.

Primeras imágenes del cupón y del acto:









lunes, 9 de abril de 2012

La ONCE presenta el cupón dedicado al 150 aniversario del arquitecto Víctor Beltrí


Acto: el día 10 de abril, a las 12’00 horas en el MURAM-Palacio de Aguirre, edificio realizado por este gran arquitecto en 1901.


La ONCE presenta el cupón del 14 de abril, dedicado al 150 aniversario del arquitecto Víctor Beltrí.  La Organización se suma a los actos que conmemoran esta fecha.


Germán Moya Hernández, Director de la ONCE, y Juan Ignacio Ferrandez García, Presidente de la Comisión “Beltrí 2012”, presentarán este cupón en un acto que tendrá lugar el 10 de abril, a las 12’00 horas en el Palacio de Aguirre, y en el que estarán acompañados por José Ignacio Garrido Pérez, Vicepresidente del Consejo Territorial de la ONCE en Murcia, D. Leonardo Bódalo Segura, Vocal de la Comisión “Beltrí 2012” , José Antonio Rodríguez Martín, Vicepresidente de la Comisión Beltrí, Pedro Alberto Belmonte, Secretario de la Comisión Beltrí y Natalia Grau, Directora del MURAM.




viernes, 30 de marzo de 2012

Exposición de pintura en Restaurante LAS REJAS

Esta noche, día 30 de marzo, se inaugura la exposición de pintura del cartagenero Juan Martínez Pedrero en el restaurante Las Rejas a las 21:30h., que se suma de esta manera a la Conmemoración del 150 aniversario del nacimiento de Víctor Beltrí.

La exposición recorre los edificios de Beltrí de la ciudad desde el punto de vista del arte de Juan Martínez. Esperamos os guste.



lunes, 26 de marzo de 2012

Curso. Víctor Beltrí. El Modernismo en Cartagena

Hoy comienza, a las 18:00 h, el curso en la UNED de Cartagena sobre el arquitecto Víctor Beltrí.

TODAVÍA OS PODÉIS APUNTAR. SON SÓLO 10€


El ingreso lo podéis hacer por transferencia y es muy sencillo apuntarse:

Uned-Cartagena. Curso Beltrí


Además de aprender muchos puntos de vista de la obra de Beltrí, al asistir participáis en la conmemoración del 150 aniversario que se merece este arquitecto.

La Biblioteca del Centro Asociado de la UNED de Cartagena, en colaboración con la Comisión Beltrí 2012, organiza esta actividad cultural basada en la vida y obra de este arquitecto que llegó a realizar en Cartagena más de ochocientos edificios, algunos de los cuales componen el patrimonio arquitectónico más emblemático de la ciudad portuaria.

CRÉDITOS:
- 1 crédito de libre configuración / 0,5 ECTS

FECHAS:
- Marzo: 26
- Abril: 11, 16, 23 y 24




sábado, 24 de marzo de 2012

Inaugurada la Exposición del 150 aniversario de Beltrí

Ayer tarde se inauguró la Exposición de Víctor Beltrí, de fotografías de Abel F. Ros, por parte de nuestra Excma Sra. Pilar Barreiro, alcaldesa de Cartagena. Con este acto y la inauguración de la Avenida de Víctor Beltrí, además de empezar a lo grande al Año Beltrí, se continúa con la labor de la Comisión Beltrí en difundir la obra de este genial arquitecto. La conmemoración del 150 aniversario del nacimiento de Víctor Beltrí se merecía de una inauguración de este tamaño y así ha podido ser, impulsada por la Comisión Beltrí, y gracias al esfuerzo del Ayuntamiento de Cartagena, que en estos tiempos tan difíciles ha seguido adelante con este homenaje.


Una dedicación aparte queríamos dejar para la Agrupación Musical Sauces pues, aunque nos tiene acostumbrados, hizo un magnífico concierto, con una claridad de sonido y una interpretación impresionante. También a ellos agradecer su participación en este gran homenaje a Beltrí. El programa del concierto acabó con la obra de nuestro querido maestro Alonso, Suspiros de España, que como todos sabemos se compuso en el Café España, en los bajos de la Casa Cervantes, edificio diseñado por Beltrí en la Calle Mayor. Digo bien que el programa acabó ahí, porque la banda de música nos deleitó con otra gran obra cartagenera, ya fuera de programa, La Gracia de Dios. Lo dicho, gracias a la Agrupación Musical Sauces y a su gran director, Jaime Belda, por ese magnífico concierto.
Os animo a visitar la visión de autor del fotógrafo Abel F. Ros de la obra de Beltrí, así como pasear por la ciudad y disfrutar de los edificios de Beltrí, muchos de ellos con nueva imagen al ser restaurados. Los más recientes la Casa Torres (antiguos Almacenes Lepanto al principio de la Calle Mayor, junto a Plaza de San Sebastián) y otro edificio en la Calle Real, junto al Hotel NH que ha quedado como el primer día.

Como ya sabéis esto no acaba aquí, esto acaba de empezar y el año está lleno de sorpresas, no os perdáis el Blog de la Comisión donde iremos dando a conocer todos los actos que estamos preparando.



Enlaces a noticias:

Ayuntamiento de Cartagena. Víctor Beltrí, una pieza esencial de Cartagena
La avenida de Víctor Beltrí, en rótulos
Diario La Verdad. Homenaje vecinal e institucional al arquitecto Beltrí
Diario La Opinión. Homenaje a Víctor Beltrí, que ya tiene su calle
Cartagena de Hoy. Exposición de Abel Ros en el homenaje a Victor Beltrí
Abel F. Ros. Fotografía

viernes, 23 de marzo de 2012

La Avenida Víctor Beltrí ya es una realidad


Aunque será esta noche en el Palacio Consistorial cuando la alcaldesa de oficialidad a la nominación de la calle, durante la alocución con la que se abrirán los actos de homenaje al arquitecto catalán, la Avenida de Víctor Beltrí figura ya, desde ayer por la tarde, en los letreros indicadores de la ciudad, colocados por la Policía Local .

En concreto se puede apreciar la nueva denominación de la antigua ronda norte en el panel de acceso a la ciudad, en la glorieta de las Tejeras y en los dos puntos que marcan el inicio y final de la avenida, también en las Tejeras y la plaza de Severo Ocho, junto al Centro Comercial Mandarache.

El nombre del que fuera uno de los máximos exponentes del modernismo arquitectónico en la ciudad, se incorpora de esta manera a la geografía urbana de Cartagena, dando respuesta a la iniciativa planteada en su momento por la comisión ciudadana Víctor Beltrí que ha impulsado la conmemoración del 150 aniversario de su nacimiento.

Esta noche, a las 19,30 horas, la alcaldesa, Pilar Barreiro, abrirá los actos de homenaje, mediante una alocución institucional en la que reseñará los méritos del arquitecto y dará oficialidad al nombre de la avenida.

Posteriormente habrá un concierto con piezas musicales de la época a cargo de la banda Sauces y se inaugurará una exposición de fotografías de Abel F. Ros en torno a la obra de Beltrí.

Fuente: Ayuntamiento de Cartagena

lunes, 19 de marzo de 2012

La Comisión Beltrí recauda 200 euros para el Asilo de Ancianos

Un grupo de cartageneros que se acercaba a la veintena, asistió ayer domingo por la mañana a la Visita Histórico-Artística al Cementerio de los Remedios a favor del Asilo organizada por la Comisión Beltrí.

Las Hermanitas de los Pobres, que una vez más acudieron desde Murcia, han recaudado 200 euros como muestra de generosidad de los asistentes a las visitas.

Desde la Comisión Beltrí queremos agradecer la asistencia y la respuesta dada por los cartageneros a este acto benéfico a favor del Asilo de Ancianos.

martes, 13 de marzo de 2012

El restaurante 'Casa Beltrí' se suma al año Beltrí

El restaurante 'Casa Beltrí' se suma al año Beltrí con un menú modernista a precio especial:


lunes, 12 de marzo de 2012

Visitas guiadas por el Cementerio de los Remedios

La Comisión Beltrí 2012 regresa de nuevo al cementerio de los Remedios de Santa Lucía. La asociación ha organizado para el próximo domingo 18 de marzo una nueva visita guiada por el camposanto a fin de captar fondos para rehabilitar el Asilo de Ancianos. La visita partirá a las 11 de la mañana desde la puerta del cementerio.

Durante la misma se informará a los visitantes sobre la historia del cementerio, así como sus panteones más significativos. En el recorrido pueden participar todos los cartageneros que quieran ayudar a las Hermanitas de los Pobres a captar el dinero que les falta para terminar la obra que empezaron hace ya un año. Las monjas asisten a los ancianos en Cartagena desde el año 1882.

Para apuntarse han de llamar al teléfono 645741042, comunicando el número de personas que van a asistir. Puesto que el motivo de estas visitas es la ayuda económica a la congregación, al final misma quien lo desee podrá colaborar con un donativo, que se destinará íntegramente a este fin.

(*) Fotografías de los panteones que formarán parte del recorrido histórico-artístico de la visita:
www.flickr.com/photos/jarm_at/sets/72157626718169905/

jueves, 1 de marzo de 2012

La Casa del Niño recibe arreglos provisionales en la fachada

Reparación urgente en la Casa del Niño. Dos trabajadores subidos a un andamio iniciaron ayer la aplicación de una capa de cemento en la zonas peor conservadas de la fachada del edificio, en la esquina de las calles Sagasta y Tolosa Latour. Es el principio de un trabajo que les llevará una semana y con el que se pretende evitar el riesgo de caída de cascotes de esa pared, que está agrietada.
El mal estado de esa parte exterior del inmueble, cuyas obras de restauración integral fueron paralizadas por falta de fondos, es el que obligó al Ayuntamiento de Cartagena a ponerse en contacto con la Consejería de Hacienda y Patrimonio, a finales del año pasado.
Fuentes municipales indicaron que un técnico realizó una inspección en la que constató que no hay problemas estructurales que indiquen ruina. Pero el examen del exterior aconsejó realizar los trabajos mínimos imprescindibles para evitar incidentes. El año pasado ya se hizo una intervención similar para remediar los problemas del tejado y la fachada del edificio que dan a la calle Licenciado Cascales. Pero estos trabajos parciales no significan que se retome una reforma de la estructural para las que sigue sin haber dinero.
Después de que se descartara ubicar allí la delegación del Servicio de Empleo y Formación y tras el cierre del Centro Histórico Fotográfico (Cehiform), la Casa del Niño fue incluida en un listado preliminar de inmuebles que la Comunidad Autónoma consideraba susceptibles de ser vendidos. El Ayuntamiento clamó entonces contra esa posibilidad, porque en su interior siguen en funcionamiento las aulas en las que cursan sus estudios alrededor de 200 alumnos de Primaria del colegio San Isidoro y Santa Florentina. Después no ha trascendido ninguna decisión sobre la salida a subasta del inmueble, como sí ha ocurrido con otras propiedades de la Comunidad incluidas en ese listado.
La Casa del Niño tiene un valor patrimonial importante por ser una de las obras del arquitecto cartagenero Víctor Beltrí, que diseño la estructura exterior y las fachadas, aunque fuera posteriormente Lorenzo Ros quien remató el conjunto con la construcción de parte de las estancias interiores. A eso se suma el elemento simbólico de que fue durante décadas el centro de infancia para niños sin recursos, que recibían alimentos en 'La Gota de Leche'.

Enlace a esta noticia


La Comisión Beltrí pide mas usos para el inmueble
La directiva de la Comisión Beltrí cree imprescindible atajar el deterioro de la Casa del Niño, según explicó ayer su portavoz, Juan Ignacio Ferrández. A su juicio, es necesario «darle un mayor uso público, como sede del Museo Municipal de Arqueología, por ejemplo». La venta no es una opción que le guste, «porque pueden desembocar en un caso parecido al de la Casa del Cónsul Alemán: que se construya un edificio de veinte pisos, conservando la fachada».

Enlace a esta noticia

miércoles, 29 de febrero de 2012

Victor Beltrí tendrá su avenida en Cartagena

La Comisión de Hacienda del Ayuntamiento de Cartagena dictamina por unanimidad la propuesta.

La Comisión Informativa de Hacienda e Interior se reunido hoy miércoles, bajo la presidencia de la concejala responsable del área, Fátima Suances. La reunión ha sido preparatoria de los asuntos que se incluirán en el orden del día del próximo pleno municipal.

Por unanimidad se ha producido el dictamen de la Comisión respecto al cambio de denominación de la actual acceso norte a Cartagena, que pasará a llamarseAvenida de Víctor Beltrí, coincidiendo con la celebración del 150 aniversario del nacimiento del arquitecto catalán, uno de los máximos precursores del modernismo en la ciudad.

Enlace: Noticia completa en Cartagena.es

domingo, 26 de febrero de 2012

Tomás Rico Valarino. Centenario de su fallecimiento

Esta semana se cumplen cien años del fallecimiento del arquitecto Tomás Rico Valarino, autor de un gran número de edificios de nuestra ciudad a finales del siglo XIX y principios del XX.

Aunque nacido en Valladolid, su apellido materno nos recuerda que era nieto de Tomás Valarino y Gattorno, Conde de Santa Lucía y propietario de la fábrica de cristal en el barrio del mismo nombre. Finalizados sus estudios en la Escuela de Arquitectura de Madrid, ejerció su profesión en Albacete, pero finalmente regresó a Cartagena donde sería  nombrado Arquitecto Municipal en 1887 sustituyendo a Carlos Mancha. El rico comerciante Pedro Conesa Calderón lo elegiría en 1889 para elaborar los planos de su mansión, conocida como Pasaje Conesa en la Puerta de Murcia. No sería el único trabajo que realizaría para él pues también diseñó el Castillito de los Dolores, concebido como casa de muñecas para la nieta del Sr. Conesa. 
Siguiendo cronológicamente, en 1894 daría forma al desaparecido edificio de la institución benéfica “Tienda Asilo San Pedro” en la calle Real. En 1900 se le encargó la construcción de las primeras Escuelas Graduadas de España en la calle Gisbert, donde demostró su gran maestría en el uso del ladrillo. Y precisamente ese mismo año se pondría la primera piedra del nuevo y espectacular Ayuntamiento, proyecto para el que contaría con la colaboración, entre otros, del arquitecto Francisco de Paula Oliver Rolandi. No es exagerado decir que gracias a Tomás Rico nuestra ciudad puede vanagloriarse de poseer uno de los Palacios Consistoriales más bonitos de España. Siguiendo con obra pública, suya sería la amplia Pescadería ubicada en la calle Real frente al entonces Penal o Prisión de Penas Aflictivas, que hoy todavía conserva su fachada. 

Con presencia

Pero el encargo más importante le iba a llegar en 1909 de la mano de Celestino Martínez, magnate local a quien ya le había construido en 1900 su espléndida casa de la plaza de la Merced. Éste le encarga la realización del Gran Hotel, monumental inmueble cuya construcción se vería afectada por la muerte en primer lugar de Celestino en 1911 y del propio Rico en 1912. Ante esta tesitura los herederos del Sr. Martínez deciden encargarle la obra a Víctor Beltrí, con quien  Rico había colaborado en varios proyectos, y que le daría su sello personal al edificio que fue finalmente inaugurado en 1916. 

Precisamente a Víctor Beltrí y al también arquitecto José Conesa, les correspondió en el sepelio de Tomás Rico el honor de portar una de las cuatro cintas que pendían del féretro. Las otras dos fueron llevadas por profesores de la Escuela Superior de Industria de Cartagena de la que el finado era Catedrático Emérito. Muestra de su entrega a nuestra ciudad es este interesante comentario de la prensa local que decía que la terrible enfermedad que lo ha arrebatado al cariño de los suyos la contrajo con motivo de un urgente trabajo municipal que lo obligó a permanecer en su oficina veinticuatro horas seguidas”. 

Juan Ignacio Ferrández
Presidente de la Comisión Beltrí 2012

Artículo publicado en el Diario La Opinión


jueves, 16 de febrero de 2012

Conferencia en el Club Naval de Oficiales

Mañana viernes a las 19 horas se dará una conferencia sobre Víctor Beltrí en el Club Naval de Oficiales de Tentegorra con motivo del XVII Aniversario Fundacional de la Hermandad de Veteranos del Batallón Mixto de Ingenieros XXXII. La charla correrá a cargo de D. Juan Ignacio Ferrández, presidente de la Comisión.

lunes, 30 de enero de 2012

Gran éxito de la primera edición del Maratón Fotográfico, donde Beltrí fue protagonista

'Click', 'click', 'click'. El incesante sonido de trescientas cámaras llenó ayer el centro de Cartagena en busca de la mejor instantánea urbana. El Maratón Fotográfico organizado por laverdad.es saldó su primera edición con un gran éxito de participantes. A partir de las once de la mañana, todos ellos se desperdigaron por el casco antiguo para completar el recorrido que los condujo a los cinco edificios que debían fotografiar, en la categoría sobre el arquitecto Víctor Beltrí, y hasta los seis elementos que tenían que retratar en la modalidad libre. Las dos horas de competición les permitieron disfrutar de un día soleado pero también bastante frío y, al mismo tiempo, conseguir las instantáneas para hacerse con uno de los seis premios por los que competían, entregados gracias a la firma Expert y a La Manga Club.


«Hay mucha competencia, han venido fotógrafos con excelentes cámaras», comentaba Yolanda Pérez, al final del certamen, mientras pensaba en sus opciones de ser primera en alguna categoría.
El ganador como autor de la mejor fotografía se llevará 700 euros en efectivo. Los líderes en otras dos categorías -mejor foto de un edificio de Víctor Beltrí y mejor foto de la categoría 'Fotos Variadas'- recibirán una cámara cada uno, cortesía de Expert y valorada en 400 euros. El fotógrafo que sea elegido mejor 'Promesa joven' obtendrá de esta cadena otra cámara valorada en 200 euros, Y la mejor instantánea de edificios de Beltrí menos conocidos permitirá a su autor pasar un fin de semana para dos personas en el Hotel La Manga Club.

El último premio pertenece a la categoría sorpresa, que fue desvelada a la una y media de la tarde, después del almuerzo ofrecido por La Tartana a todos los participantes. Aníbal e Himilce, y Escipión y Emilia Paula, accedieron a posar para los 300 fotógrafos en la Plaza del Ayuntamiento. Quien mejor los retratara tendrá su recompensa: otra estancia de fin de semana para dos personas en el mismo hotel de cinco estrellas.

Fotos de la jornada: Galería 1 | Galería 2 | Galería 3 | Galería 4 | Galería 5
Los ganadores serán premiados en un acto cuya organización se dará a conocer a través de laverdad.es, en próximos días. Pero antes de eso, los participantes deberán descargar sus fotografía de cada una de las secciones habilitada a través de la dirección http://maratonfotográfico.laverdad/cartagena2012, usando la identificación facilitada por la organización.
El plazo para hacerlo concluirá mañana, a las siete de la tarde. Solo se admitirá una foto por tema propuesto, sin retocar ni manipular y con un peso inferior a seis megas. Eso sí, cada participante deberá introducir una imagen para cada categoría para ser evaluado.
«Ha sido divertido. Si organizan más ediciones, volveré a participar seguro», aseveró Gonzalo Martínez, cámara en ristre. Seguro que sí.

domingo, 29 de enero de 2012

La Comisión Beltrí recauda otros 300 euros para el Asilo de Ancianos

La Comisión Beltrí 2012, asociación constituida para celebrar el 150 aniversario del nacimiento del arquitecto modernista Víctor Beltrí, ha conseguido recaudar 300 euros para el Asilo de Ancianos durante la visita histórico-artística realizada en el día de hoy al Cementerio de los Remedios de Santa Lucía.
 
Guiados por el presidente de la Comisión Juan Ignacio Ferrández, el grupo de unas 30 personas ha visitado los panteones más representativos entre los que destacan los de los ricos propietarios mineros Andrés Pedreño, Pedro Conesa, Camilo Aguirre o Celestino Martínez Vidal, el poeta cartagenero Martínez Monroy o el inventor del submarino Isaac Peral.
 
Desde la Comisión Beltrí 2012, y en nombre de las Hermanitas de los Pobres, queremos agradecer la respuesta dada por los cartageneros en el día de hoy e invitarles a participar en convocatorias futuras.

jueves, 26 de enero de 2012

Visitas guiadas por el Cementerio de los Remedios

La Comisión Beltrí 2012 regresa de nuevo al cementerio de los Remedios de Santa Lucía. La asociación ha organizado para el próximo domingo 29 de Enero una nueva visita guiada por el camposanto a fin de captar fondos para rehabilitar el Asilo de Ancianos. La visita partirá a las 11 de la mañana desde la puerta del cementerio.

Durante la misma se informará a los visitantes sobre la historia del cementerio, así como sus panteones más significativos. En el recorrido pueden participar todos los cartageneros que quieran ayudar a las Hermanitas de los Pobres a captar el dinero que les falta para terminar la obra que empezaron hace ya un año. Las monjas asisten a los ancianos en Cartagena desde el año 1882.

Para apuntarse han de llamar al teléfono 645741042, comunicando el número de personas que van a asistir. Puesto que el motivo de estas visitas es la ayuda económica a la congregación, al final misma quien lo desee podrá colaborar con un donativo, que se destinará íntegramente a este fin.

(*) Fotografías de los panteones que formarán parte del recorrido histórico-artístico de la visita:
www.flickr.com/photos/jarm_at/sets/72157626718169905/