jueves, 28 de octubre de 2010
La Cartagena Modernista en el programa 'De 7 en 7'
Reportaje realizado con motivo de la inclusión de Cartagena en la Ruta Europea del Modernismo. Programa emitido el 24/10/2010 en 7RM.
viernes, 13 de agosto de 2010
El jardín del modernismo

Denominarlo el Parque Güell de Victor Beltrí es quizás un poco exagerado, pero el Huerto de las Bolas recuerda en algunos aspectos arquitectónicos, especialmente en el mobiliario y en los elementos decorativos de sus jardines, a este privilegiado espacio de Barcelona. Y lo mejor de todo es que en breve, concretamente en octubre, dejará de ser un área reservada y se abrirá al público.
El Huerto de las Bolas se encuentra en el polígono residencial Santa Ana y está formado por un gran jardín y por un edificio construido por el arquitecto Víctor Beltrí para la familia Llagostera propietaria de otro emblemático inmueble, una joya del modernismo, en la calle Mayor.
La casa, que actualmente se está rehabilitando bajo la dirección del arquitecto José Manuel Chacón, acogerá un restaurante regentado por el cocinero cartagenero Miguel Hernández y su socio japonés Michio Minakami.
«En toda la Región no hay nada que se pueda parecer a esto. El valor que tiene el mobiliario de los jardines y el exterior de la vivienda es incalculable», explica José Manuel Chacón.
De la misma opinión es Miguel Hernández, que ha hecho una apuesta muy arriesgada por este proyecto. «Para los japoneses la crisis es una oportunidad de renovación, de cambio. Y así lo vemos nosotros. Este espacio es algo privilegiado y queremos que la gente pueda disfrutarlo al tiempo que saborea una buena comida», destaca.
Los jardines se están restaurando a cargo de funcionarios municipales y con la ayuda de especialistas de la Universidad Politécnica de Cartagena para recuperar su esplendor pasado, mientras que la recuperación de la vivienda la costean Hernández y sus socios, ya que el Ayuntamiento le otorgó la concesión del edificio durante los próximos veinte años.
La idea de Hernández es abrir un restaurante para todos los públicos en el que se combinarán la comida tradicional mediterránea, con la japonesa y con el uso de la barbacoa.
«No queremos que nadie piense que esto va a ser algo exclusivo. Vamos a tener precios asequibles para todos, con una media de treinta euros por persona. Ofreceremos mucha calidad», explica este emprendedor, que en breve se marcha al norte de España para elegir la mejor carne para hacer en la barbacoa que instalarán.
«Mi socio japonés trabaja actualmente en Berlín y está deseando que empecemos aquí. Que tiemblen los vendedores de pescado del Mercado porque Minakami está loco por la materia prima de aquí», precisa Hernández.
Tanto él como su socio han recibido varios cursos de formación en el Centro Europeo de Empresas e Innovación de Cartagena (CEEIC), «donde nos han ayudado mucho. De hecho, hicieron un estudio de viabilidad de todo el proyecto», aclara este cocinero.
Mientras se prepara el espacio para la cocina, el jardín bulle de actividad. La cerámica es uno de los elementos más utilizados en la decoración tanto del exterior del edificio principal como de los bancos y resto de piezas del jardín.
No hay dos bancos iguales en toda esta zona verde. Cada uno de ellos destaca por el colorido utilizado en su decoración. Además, el jardín cuenta con varias fuentes y miradores, que embelesan a los paseantes.
«Tampoco hay que olvidarse de las especies que habitan aquí ya que hay pavos reales y una colonia de loros, entre otras muchas. Aquí puedes sentarte tranquilamente e imaginar que estás muy lejos de la ciudad gracias a los sonidos, olores y colores que te rodean. Es inigualable», destaca Miguel Hernández.
El edificio principal se levanta señorial entre tanta naturaleza, recordando a las antiguas mansiones coloniales. Uno de los elementos más llamativos de su estructura es la torre cuadrada, que se utilizaba para comunicarse mediante banderas con la vivienda que los Llagostera tenían en la calle Mayor. Buena parte de esta torre está decorada con elementos cerámicos como platos, vasos y tazas, que también se utilizan en uno de los miradores del jardín.
La decoración exterior del inmueble también está caracterizada por el uso de cerámica, que recubre las paredes con cuadros de diversos temas, en unas composiciones vegetales muy modernistas.
La apertura oficial del inmueble tendrá previsiblemente lugar en octubre. «Aunque esto es sólo el principio ya que si todo va bien tenemos pensado habilitar un edificio que hay colindante como sala de celebraciones ya que este es un espacio único para organizar una boda, un bautizo o una comunión», añade Hernández, con un brillo de ilusión en sus ojos."
viernes, 6 de agosto de 2010
La Comisión Beltrí 2012 solicita a Cultura copia los informes que deniegan el BIC del Cine Central

Ante la sorprendente decisión de la Dirección General de Cultura de negar la protección como Bien de Interés Cultural a favor del Cine Central de Cartagena y permitir que se pueda derribar el interior del edificio, la Comisión Beltrí 2012 ha decidido solicitar a la Consejería de Cultura acceso al expediente de incoación de BIC así como copia del informe técnico emitido que justifiquen su no protección como monumento.
La Comisión Beltrí 2012, junto con otras asociaciones y organismos de la ciudad, solicitaron el pasado invierno la protección integral del monumento al considerar que una obra tan singular del patrimonio histórico no podía quedar desprotegida.
Pese a su innegable valor histórico y artístico, todo el interior del edificio, con una interesantísima decoración de estilo art-decó y neobarroca del arquitecto Lorenzo Ros, se encuentra carente de toda protección legal y puede ser modificado o incluso totalmente derribado. A su valor artístico hay que añadir el histórico, ya que el Cine Central de Cartagena es el cine más antiguo de todos los conservados en la Región de Murcia, y además, es el único edificio para la proyección cinematográfica proyectado por Lorenzo Ros que subsiste, una vez que se derribó casi por completo Cine Monumental de Melilla, pese a las protestas de numerosos colectivos y del colegio de arquitectos de Melilla.
En la actualidad, el edificio se encuentra abandonado y ha sido ocupado por indigentes, situación que ha sido denunciada varias veces por los vecinos de la zona y que podría degenerar en situaciones de peligro para la integridad del inmueble.
La Comisión Beltrí 2012 no entiende ni comparte la decisión de la Dirección General de Cultura ya que priva al edificio de protección urbanística, posibilitando su derribo, sino que además impide que la rehabilitación y restauración del edificio pueda acogerse a la concesión de subvenciones con cargo al 1% cultural del Ministerio de Fomento.
La Comisión Beltrí 2012 por último, solicita que el Cine Central de Cartagena sea restaurado y rehabilitado para el uso cultural de los ciudadanos del casco antiguo.
Estado actual del edificio:






lunes, 19 de julio de 2010
La Comisión Beltrí muestra su preocupación por el futuro de la Casa del Niño
La Comisión Beltrí 2012 desea manifestar su preocupación acerca de las noticias que se han venido produciendo en las últimas semanas en relación al incierto futuro que le depara al edificio que ha albergado hasta fechas recientes el Centro Histórico Fotográfico de la Región de Murcia. Tras varios años de obras la Consejería de Cultura ha decidido trasladar el Archivo Fotográfico a la capital, poniendo en una complicadísima situación tanto a la institución como al edificio construido por Víctor Beltrí y Lorenzo Ros entre 1917 y 1929.

Por esta razón esperamos que pronto se resuelvan los problemas que rodean a esta institución, regrese de nuevo a Cartagena y vuelva a dar vida a una de las mejores creaciones del arquitecto catalán en nuestra ciudad, como ha venido haciendo desde su creación, pasando por edificios como el Palacio Aguirre o la mencionada Casa del Niño. Creemos que un inmueble sin uso es un edificio condenado al abandono y a la desaparición, como lamentablemente le han venido sucediendo en los últimos años a algunas de las obras más representativas del arquitecto.
 
viernes, 28 de mayo de 2010
Conferencia sobre Beltrí a los Voluntarios Culturales Mayores de Cartagena
El pasado día 24 de Mayo el Presidente de la Comisión Beltrí 2012 Juan Ignacio Ferrández impartió una conferencia a la Asociación de Voluntarios Culturales Mayores de Cartagena. Los Voluntarios Culturales Mayores, en su afán de enriquecer sus conocimientos sobre la figura del arquitecto,se pusieron en contacto con la Comisión con el fin de ver la posibilidad de celebración de esta charla. En la conferencia, que llevaba por título "Victor Beltri Roqueta: el arquitecto de la Cartagena del Siglo XX", se hizo un repaso por la prolífica obra de Beltrí en nuestra ciudad.Al finalizar la conferencia la Sra Pallarés de la Asociación de Voluntarios Culturales Mayores, hizo entrega de un detalle como muestra de agradecimiento al conferenciante.
martes, 18 de mayo de 2010
Nuevas visitas guiadas Pro-Asilo de Ancianos
La Comisión Beltrí 2012 en colaboración con las Guías Profesionales de Turismo, siendo conscientes de la necesidad de las Hermanitas de los Pobres de ayuda para llevar a cabo las obras de rehabilitación que necesita el Asilo de Ancianos, han decidido organizar durante el próximo fin de semana otra jornada de visitas guiadas por el Asilo en beneficio de estas monjas que tan buena labor llevan realizando en Cartagena desde 1882. Durante las mismas se informará a los visitantes acerca de la historia del Asilo y de las Hermanitas de los Pobres en Cartagena, desde su primer hogar en la calle del Escorial pasando por la Puerta de la Villa hasta llegar al Barrio de la Concepción.
Así mismo se darán a conocer las instalaciones con las que cuenta el centro donde destaca la capilla o el inmenso huerto que rodea la parte trasera del edificio. Cabe destacar que por primera vez se podrá recorrer el edificio por completo, ya que actualmente se encuentra vacío en previsión del cercano comienzo de las obras. Dichas visitas están abiertas a todos los cartageneros que quieran colaborar de esta forma con tan caritativa institución, al mismo tiempo que conocen un poco más la obra del arquitecto Beltrí que fue quien diseñó este edificio tan emblemático, inaugurado en junio de 1930.

Las visitas se realizarán el sábado día 22 de mayo, en dos turnos a las 10:30 y 12:30 de la mañana. Para inscribirse basta con llamar al teléfono 645 741 042, comunicando el número de personas que van a asistir y el turno escogido, de forma que se puedan organizar los diferentes grupos.
Puesto que el motivo principal de estas visitas es la ayuda económica a la congregación, al final de las mismas, quien lo desee, podrá colaborar con un donativo que se destinará íntegramente a este fin. Los organizadores confían en que los cartageneros harán gala de ese espíritu caritativo que siempre ha caracterizado a nuestra ciudad, y acudirán a conocer un poco más esta benéfica institución que tanto hace por nuestros mayores.
jueves, 22 de abril de 2010
La Comisión Beltrí en el Curso sobre la Aventura Modernista
El pasado mes de marzo tuvo lugar en Cartagena el Curso Cartagena-Barcelona 1900: La Aventura Modernista en la Arquitectura y las Artes Decorativas, organizado por la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) y el Museo Regional de Arte Moderno (MURAM), donde participaron ponentes de la talla de Raquel Lacuesta Contreras o Francisco Javier Pérez Rojas. Guillermo Cegarra Beltrí, nuestro Presidente de Honor participó en el curso con una magnífica ponencia el pasado 11 de marzo, donde analizó el modernismo en Cartagena a través de la figura de Víctor Beltrí, su bisabuelo.
El curso tuvo una gran aceptación de público donde llegó a haber lista de espera. Desde aquí le damos la enhorabuena a los organizadores de este curso y la labor que hacen por la difusión del Modernismo en la ciudad.
Para hacerse una idea de la calidad del curso listamos a continuación las ponencias que se realizaron:
“El Modernismo catalán, un referente europeo”
Dña. Raquel Lacuesta Contreras
Doctora en Historia del arte y Licenciada en Pedagogía.
Jefa de la Sección Técnica de Investigación, Catalogación
y Difusión del Servicio de Patrimonio Arquitectónico Local de la Diputación de Barcelona.
“La Exposición: La aventura modernista en el MNAC” y “El Modernismo en el Palacio Aguirre-MURAM”
Dña. Natalia Grau García
Conservadora de Museos.
Directora del Museo Regional de Arte Moderno (MURAM)
“La irrupción de nuevos materiales en el modernismo de Cartagena: la lámina de zinc plegada” y “Restauración de fachadas modernistas en
Cartagena. El Plan de Fachadas del centro Histórico: documentación y técnicas de
intervención”
D. Marcos Ros Sempere
Doctor Arquitecto.
Director del Plan de Fachadas del Casco Antiguo de Cartagena.
Profesor del Dpto. de Arquitectura y Tecnología de la Edificación de la UPCT
“Modernidad y cosmopolitismo en la Barcelona fin de siglo”
Dña. Mercè Doñate i Font
Conservadora MNAC.
Jefa de la Colección de Arte Moderno del MNAC
“Belleza cotidiana en la Barcelona de fin de siglo”
Dña. Mariángels Fondevila
Conservadora de la Colección de Arte Moderno del MNAC
“Rehabilitación y ampliación del Palacio Aguirre de Cartagena como Museo
Regional de Arte Moderno (MURAM)”
D. Martín Lejárraga Azcarreta
Arquitecto
“Arquitecto Víctor Beltrí y Roqueta: El Modernismo irrumpe en Cartagena desde
Cataluña”
D. Guillermo Cegarra Beltrí
Ingeniero Agrónomo.
Director de Marketing Europeo de Cheminova.
Presidente de Honor de la Comisión para la Conmemoración del 150 Aniversario de Víctor Beltrí (Comisión Beltrí 2012)
“La Pedrera en la Barcelona modernista”
Dña. Silvia Vilarroya Oliver
Conservadora de Conservadora de la Exposición Permanente de La Pedrera
de Caixa Catalunya.
“Cartagena en el contexto del modernismo español”
D. Francisco Javier Pérez Rojas
Catedrático de Historia del Arte de la Universidad de Valencia.
viernes, 19 de febrero de 2010
La Comisión Beltrí 2012 pide el BIC del Cine Central
La Comisión Beltrí 2012 en instancia dirigida a la Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia ha solicitado la Declaración de Bien de Interés Cultural con carácter de Monumento para el antiguo Cine Central.

Construido originalmente como Mercado en 1880 por el arquitecto Carlos Mancha sobre el solar del antiguo Convento de la Merced, todavía hoy se puede ver su fachada de ladrillo original.
En 1927 el arquitecto Lorenzo Ros Costa realizó, con la ayuda del escayolista Agustín Sánchez, una maravillosa reforma del interior que fue grandemente elogiada por la prensa de la época. Como muestra este comentario “todo hace de esta sala de cine, uno de los más bellos salones que hemos visto, pues en ella el lujo suntuoso, la refinada elegancia, y el Arte, se adunan para realzarse mutuamente, sin perjudicarse entre sí.”
La Comisión entiende que la única manera de conservar los edificios históricos es dotándoles de vida, y en este sentido piensa que sería un lugar perfecto para establecer la Escuela de Teatro Municipal y para las proyecciones del Cine Club Hannibal. Además destaca el gran valor del inmueble para la Historia de la Cinematografía Regional pues es uno de los cines más antiguos de la Región.
Esta solicitud se une a la ya presentada por la Plataforma de Vecinos del Campus Universitario por lo que creemos fundamental la recuperación de este inmueble para la revitalización de esta zona del Casco Antiguo.
 
lunes, 15 de febrero de 2010
La Comisión Beltrí en una Charla Coloquio sobre la "Situación actual y futuro del patrimonio histórico de Cartagena"
Esta tarde en el Salón de Actos de Cajamurcia, en Puertas de Murcia, se realizará una Charla Coloquio sobre "SITUACIÓN ACTUAL Y FUTURO DEL PATRIMONIO HISTÓRICO DE CARTAGENA" organizada por la Asociación Cultural Baladre, donde participa nuestro presidente, Juan Ignacio Ferrández, junto a otros presidentes de Asociaciones de patrimonio de la ciudad y el arquitecto José Manuel Chacón.

sábado, 13 de febrero de 2010
Reportaje sobre el Cementerio de Los Remedios
Un equipo de la 7RM realizó un recorrido junto al presidente de la Comisión Beltrí 2012 por cuatro de los panteones más significativos del cementerio de Los Remedios, en el barrio cartagenero de Santa Lucía.
miércoles, 3 de febrero de 2010
Curso: Cartagena-Barcelona 1900: La Aventura Modernista en la Arquitectura y las Artes Decorativas
DIRECTORES DEL CURSO: Pedro Enrique Collado Espejo (UPCT) y Natalia grau García (MURAM).
FECHAS DE REALIZACIÓN: Días 2, 4, 9, 11, 16 y 18 de marzo de 2010.
HORARIO: de 16,00 horas a 20,30 horas.
LUGAR DE CELEBRACIÓN:
MUSEO REGIONAL DE ARTE MODERNO (MURAM)
Plaza de la Merced, 15-16 30202 Cartagena (Murcia)
MÁS INFO: Programa del Curso en PDF

PROFESORADO:
PEDRO-ENRIQUE COLLADO ESPEJO
Arquitecto Técnico.
Master en Restauración y Rehabilitación del Patrimonio por la Universidad de Alcalá.
Master en Conservación del Patrimonio Arquitectónico por la Universidad Politécnica de Valencia.
Profesor de "Restauración, Rehabilitación y Mantenimiento de Edificios" de la UPCT.
NATALIA GRAU GARCÍA
Conservadora de Museos
Directora del Museo Regional de Arte Moderno (MURAM)
RAQUEL LACUESTA CONTRERAS
Doctora en Historia del arte y Licenciada en Pedagogía
Jefa de la Sección Técnica de Investigación, Catalogación y Difusión del Servicio de Patrimonio Arquitectónico Local de la Diputación de Barcelona
MARCOS ROS SEMPERE
Doctor Arquitecto
Director del Plan de Fachadas del Casco Antiguo de Cartagena
Profesor del Dpto. de Arquitectura y Tecnología de la Edificación de la UPCT
GUILLERMO CEGARRA BELTRÍ
Ingeniero Agrónomo. Director de Marketing Europeo de Cheminova.
MARTÍN LEJARRAGA AZCARRETA
Arquitecto
MERCE DOÑATE I FONT
Conservadora MNAC
Jefa de la Colección de Arte Moderno del MNAC
MARIÀNGELS FONDEVILA
Conservadora de la Colección de Arte Moderno del MNAC
SILVIA VILARROYA OLIVER
Conservadora de la Exposición Permanente de La Pedrera de Caixa Catalunya.
FRANCISCO JAVIER PÉREZ ROJAS
Catedrático de Historia del Arte de la Universidad de Valencia
 
lunes, 1 de febrero de 2010
I Concurso de Fotografía: "La Cartagena Modernista"

Tema: Los edificios, especialmente sus detalles decorativos, de Cartagena pertenecientes al estilo eclécticomodernista realizados desde finales del s. XIX hasta aproximadamente 1920.
Participantes: Cualquier interesado.
Plazo de entrega: del 17 de febrero al 17 de marzo de 2010.
Lugar de entrega: Museo Regional de Arte Moderno
Plaza de la Merced, 15-16 30202 Cartagena
Bases disponibles en el museo y en www.muram.es
Exposición de los trabajos del 5 al 25 de abril de 2010.
Más información: 968 501 607
 
Exposición: La Aventura Modernista en las Colecciones del Museo Nacional D’Art de Catalunya

HORARIO: De martes a sábados de 10 de 10 a 21horas. Domingos y festivos de 10 a 14 horas.
LUGAR DE CELEBRACIÓN:
MUSEO REGIONAL DE ARTE MODERNO (MURAM)
Plaza de la Merced, 15-16 30202 Cartagena (Murcia)
RESUMEN DE LA EXPOSICIÓN:
La exposición consta de unas 50 obras del modernismo catalán de autores como Gaudí, Domènech i Muntaner, Josep Llimona, Eusabi Arnau, Pablo Gargallo, Santiago Rusiñol, Ramón Casas, Isidre Nonell, Joaquim Mir, Miquel Utrillo, Josep Clarà, Alexandre de Riquer, Lluís Masriera, entre otras. Las obras, en pintura, escultura, mobiliario y artes decorativas, provienen del fondo del "Museu Nacional d'Art de Catalunya".
Prensa: Artículo El Mundo
 
lunes, 18 de enero de 2010
Visitas Guiadas por la Cartagena Modernista Pro-Asilo de Ancianos
La Comisión Beltrí 2012 y un grupo de Guías Profesionales de Turismo, continuando con su labor de apoyo a las Hermanitas de los Pobres en la recogida de donativos para la reforma del Asilo, han decidido organizar el próximo domingo día 24 de enero de 2010 unas visitas por la Cartagena Modernista con especial hincapié en la obra del arquitecto Víctor Beltrí.
Los asistentes podrán conocer detalles sobre los edificios más singulares realizados por este arquitecto, sin olvidar la historia de las familias que los habitaban como los Aguirre, Maestre, Cervantes, etc.
El horario de las visitas será a las 11:00 y a las 12:00, el lugar de salida la calle San Diego en la puerta de la antigua Casa de Misericordia y todas aquellas personas que estén interesadas pueden reservar llamando a los teléfonos:
Juan Ignacio Ferrández 645 741 042
Ana Rama 618 811 780
Pilar Ceniza 670 299 339
Al igual que ya hicieran con las visitas al Asilo de Ancianos realizadas el año pasado, y dado el carácter eminentemente benéfico de las mismas, los asistentes podrán aportar su donativo al final de la visita entregándoselo a una de las Hermanitas que lo recibirá.
 
martes, 24 de noviembre de 2009
¡Que viene la sábana!
La Comisión Beltri 2012 y las Hermanitas de los Pobres desean agradecer la inestimable colaboración de las Concejalías de Festejos y Atención Social del Ayuntamiento de Cartagena para la celebración de este acto caritativo. Del mismo modo a cuantos colegios han contribuido a la difusión y conocimiento entre su alumnado para que pudiera participar en la cadena.
Como no el agradecimiento a los ciudadanos que altruistamente han contribuido con su donativo que irá destinado a la necesaria reforma del Asilo de Ancianos. La Cadena Infantil Benéfica Pro Asilo de Ancianos celebrada esta mañana en Cartagena ha recaudado 2835, 10 euros a favor de las Hermanitas de los Pobres.
Es intención de los organizadores volver a repetir este acto, de manera que las Hermanitas de los Pobres cuenten anualmente con un día dedicado a ellas por la ciudad de Cartagena.
También queremos informar de que las visitas guiadas al Asilo continúan durante los fines de semana de noviembre por parte de Guías Oficiales de Turismo que voluntariamente explican la Historia y el interior del mismo. Todo aquel que quiera aportar un donativo a las Hermanitas lo podrá hacer al final de la visita. Para reserva e información por favor llamen al número 618 811 780.

Enlaces de noticias sobre la Cadena Benéfica:
ForoCartagena | Ayuntamiento de Cartagena
La Verdad | El Faro | Webmurcia.com | Cadena Cope
Reportajes Fotográficos:
La Opinión | La Verdad | Ayuntamiento de Cartagena
 
lunes, 2 de noviembre de 2009
Se retoman las Visitas Guiadas al Asilo de Ancianos
Los fines de semana de noviembre vuelven las visitas guiadas al asilo de ancianos.
En las inundaciones del año 2000, el Asilo de Ancianos de las Hermanitas de los Pobres sufrieron daños irreparables en el edificio. Actualmente se ha proyectado una intervención de reforma y adaptación del edificio que suma ya 14 millones de euros.
La Comisión Beltrí 2012, con la colaboración de un grupo de guías profesionales de Cartagena, recupera esta iniciativa que ya se realizó antes de verano con el fin de colaborar con las Hermanitas de los Pobres en la gran inversión que deben acometer en el edificio. Debido al éxito obtenido entonces, y a la necesidad de seguir colaborando con las Hermanitas de los Pobres, se repetirán las visitas los fines de semana de Noviembre de 2009.
Ven y conoce todos los rincones de este grandioso edificio del genial Víctor Beltrí y admira de primera mano la labor humanitaria de las Hermanitas de los Pobres.
Las visitas se realizarán los días 7,8,14,15,21,28 y 29 de noviembre de 2009
Información y Reservas: 618 811 780

martes, 27 de octubre de 2009
El Ayuntamiento de Cartagena apoya la Conmemoración del 150 aniversario de Víctor Beltrí
Una gran exposición sobre Víctor Beltrí conmemorará su 150 aniversario en 2012
La Comisión Víctor Beltrí se ha reunido hoy con el vicealcalde y la concejala de Cultura para perfilar actuaciones de cara a la celebración de un homenaje al arquitecto, principal precursor del Modernismo en nuestra ciudad.
El vicealcalde, Agustín Guillén, y la concejala de Cultura, Rosario Montero, han mantenido esta mañana una reunión con la Comisión Víctor Beltrí, encabezada por su presidente, Juan Ignacio Ferrández, para perfilar una serie de actuaciones de cara a la conmemoración, en 2012, del 150 aniversario del nacimiento del arquitecto modernista que ha dejado cerca de 50 obras en el casco antiguo de la ciudad.
El principal objetivo es organizar una gran exposición, al estilo de la que ya se hizo con otro personaje de interés cultural para Cartagena como es Carmen Conde, sobre la vida y obra de Víctor Beltrí, con más de 800 proyectos a sus espaldas que, aunque nacido en Tortosa, dejó gran parte de su trabajo con nosotros.
Por su parte, el presidente de la Comisión Víctor Beltrí se ha mostrado satisfecho con la labor del Ayuntamiento para la conservación de patrimonio a través del Plan de Fachadas, ya que ha permitido la recuperación de los exteriores de muchos edificios. Ahora habrá que trabajar también por recuperar interiores, algo que interesa tanto al turista como al ciudadano.
lunes, 26 de octubre de 2009
Reportaje en Canal 7 sobre la Comisión 2012 y la reforestación de Galeras
La Comisión 2012 es protagonista de un pequeño reportaje en el programa "De la tierra al mar" del Canal 7 de la Región de Murcia. Su emisión el día 26 de octubre de 2009 se realiza con motivo de la reforestación que se realizó en el monte de Galeras junto con ANSE y defensa.
Aquí tenéis el video:
Por error aparece José Antonio como Presidente, cuando es Vicepresidente.
martes, 20 de octubre de 2009
El Palacio de Aguirre y los Hermanos Amaré
Artículo Publicado en el Diario La Opinión el 20 de octubre de 2009. Texto de Juan Ignacio Ferrández.
Es un orgullo para la Comisión que presido hacer público el reciente descubrimiento realizado sobre la autoría del hermoso salón de baile del Palacio de Aguirre. Hasta la fecha pensábamos que la contribución de la prestigiosa Casa Amaré de Madrid se había limitado a la ejecución de la
hermosa puerta principal de entrada, en la que se puede ver grabada la firma de la casa decoradora. Pero el nuevo dato es que la Casa Amaré realizó en 1904 toda la obra de decoración del salón en estilo LuisXV tal y como lo reflejaba la prensa madrileña. En concreto la revista Blanco y Negro en su edición de 11 de Junio de 1904 dedicaba un artículo a la casa moderna. del cual dado
su interés no me resisto a transcribir un extracto que dice así:
"Todo el decorado es blanco y oro. El medallón del techo, pintado al óleo por nuestro distinguido colaborador Cecilio Plá, las paredes están forradas de damasco color salmón. Las colgaduras son de tela rameada color crema con bandeaux bordados sobre terciopelo de seda, las puertas están decoradas con lunas y tallas también blanco y oro. Todos los muebles son tallados y dorados y los aparatos de luz de bronce dorado a fuego".
Este texto viene acompañado de una foto de gran tamaño, única manera de poder asociar e identificar la imagen con el Palacio de Aguirre junto con la mención de Pla, ya que se dice que el salón había sido construido por los señores Amaré "para un capitalista de Cartagena".
Este hallazgo coincide en el tiempo con la elaboración por parte de la Comisión de un Catálozo de Interiores Artísticos de Cartagena, en el que sin duda alguna incluiremos este nuevo dato, Ní que decir tiene que así mismo daremos traslado de la información encontrada a la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Cartagena, a la Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales para su catalogación y al MURAM, entidad con la que la Comisión ya colaboró en la documentación del Palacio y su época. En cuanto al análisis histórico no es extraño que D. Camilo Aguirre Alday recurriera a los Hermanos Amaré, pues Víctor Beltri ya había trabajado con ellos en la reforma del Casino de Cartagena. Del mismo modo tampoco es descartable que los interiores que todavía se conservan de la Casa Maestre, con sus zócalos de madera y puertas talladas lleven la factura de Casa Amaré.


domingo, 18 de octubre de 2009
Reforestación Monte Galeras
La Comisión Beltrí 2012, ha promovido la reforestación de una de las laderas del monte Galeras que resultó afectada por un incendio en el verano del año 2003. Esta labor ha sido posible gracias a la colaboración de Capitanía General de Cartagena y la ayuda de la asociación ecologista ANSE.

El monte Galeras había sido reforestado por el ICONA en los años cincuenta del pasado siglo y presentaba una espesa masa árborea constituida sobre todo por grandes árboles de pino carrasco (pinus halepensis). Toda la ladera norte y parte de las laderas este y oeste fueron completamente devastadas por un gran incendio forestal declarado el 21 de junio de 2003 y que arrasó el monte por cinco frentes distintos.
Más de 60 personas entre miembros de la comisión Beltrí 2012, amigos, y familiares, miembros de ANSE, personal del ministerio de defensa y profesores y alumnos del Instituto Cartago Spartaria de La Palma colaboraron en los trabajos para conseguir que el monte Galeras vuelva a lucir su antigua masa forestal. Las especies utilizadas en la repoblación fueron: sabina mora (tetraclinis articulata), lentisco (pistacia lentiscus), palmito (chamaerops humilis), y aladierno (rahmnus alaternus). Los plantones y semillas fueron proporcionados por ANSE, y se trata de especies que, a diferencia del pino carasco, en caso de incendio mantienen la capacidad de rebrotar del tronco quemado. En total se plantaron más de 250 plantones de árboles en la parte superior de la ladera norte de Galeras.
Para el mes de noviembre se tiene intención de realizar una nueva repoblación forestal en alguno de los montes próximos al puerto de Cartagena.
Puedes seguir los acontecimientos y apuntarte a la nueva reforestación de Noviembre en la sección de naturaleza de:
http://www.forocartagena.com
Álbum de fotos de la reforestación realizada:
http://picasaweb.google.com/jarm.at/091011REFORESTACIONGALERAS#
Web ANSE
http://anseblog.blogspot.com/2009/10/anse-colabora-con-la-comision-beltri.html
jueves, 1 de octubre de 2009
1ª Cadena Infantil Benéfica
La "Comisión Beltrí 2012" ha decidido organizar el próximo 22 de Noviembre un gran acto caritativo para ayudar a las Hermanitas de los Pobres en la reforma del Asilo de Ancianos. Este edificio junto con la Casa del Niño, el Patronato, la Casa de Misericordia, o la Hospitalidad Santa Teresa forma parte de la obra realizada por el prolífico arquitecto para instituciones benéficas de Cartagena.

Se trata de formar una gran cadena humana benéfica entre la Iglesia de la Caridad, templo de nuestra Patrona y símbolo máximo de la caridad cartagenera, y el Asilo de Ancianos de las Hermanitas de los Pobres. Es benéfica porque una vez formada la cadena en sí, los integrantes de la misma irán aportando su donativo de forma que este llegue al Asilo. Desde la Comisión Beltrí pensamos que es importante transmitir a los niños de Cartagena la importancia de la caridad en nuestra ciudad y la inmensa labor realizada durante más de 125 años por las Hermanitas de los Pobres en el Asilo, de ahí la necesidad de aportar nuestro granito de arena para hacer valer el hecho de que “muchos pocos pueden hacer un mucho”.
PARTICIPANTES
El llamamiento lo hacemos a todos los niños de Cartagena y para que ninguno se quede fuera de esta convocatoria se van a enviar cartas a todos los directores de colegios del municipio de Cartagena. En ellas se les explicará la iniciativa, se facilitará un listado para que todos aquellos niños que quieran apuntarse lo hagan y se les pedirá que nombren una persona de contacto para coordinar con la organización. Para darle un tono informal y que sea más fácil identificarlos los niños irán con la equipación deportiva de su colegio. Todos aquellos colegios que quieran adherirse a esta iniciativa tendrán hasta el 15 de Octubre para comunicárselo a los organizadores. La fecha límite para apuntarse los niños será el 30 de Octubre para que la organización pueda calcular el número de participantes y la posible ampliación del recorrido.
ITINERARIO
Hemos fijado un itinerario básico pero teniendo en cuenta el número de niños apuntados esperamos que deba ser ampliado. El itinerario a seguir sería el siguiente:
Calle de la Caridad, Arco de la Caridad, Plaza de San Francisco, Honda, Puerta de Murcia, Calle del Carmen, Tolosa Latour, Calle Real, Avenida Pío XII y Calle Mayor..
La distancia hemos calculado que serían aproximadamente unos 1380 metros, y dada la gran longitud de la carrera a seguir se dividirán los tramos entre todos los colegios que se logren convocar para este caritativo acto.
DESARROLLO DEL ACTO
Los niños se concentrarán unos 15 minutos antes del comienzo de la cadena, en la calle o parte de la misma que la organización haya asignado a su colegio. Al sonido del lanzamiento de 3 cohetes todos los niños que se encuentren en la calle se darán la mano y de esta forma quedará unida la cadena. El siguiente lanzamiento de un cohete significará el comienzo de la cadena, mientras, los niños esperarán a que llegue la bolsa hasta el lugar que ocupan para aportar su donativo.
La cadena empezará en la puerta de la Iglesia de la Caridad con el primer relevo que introducirá su donativo en una urna prevista al efecto, que irá sobre una silla de ruedas custodiada por agentes de la Policía Local, y acompañará a los siguientes relevistas. De esta forma la cadena pasará a convertirse en una gran marcha hacia el Asilo y al finalizar allí se hará entrega de la silla con la urna al último relevo que será la Madre Superiora de las Hermanitas de los Pobres.
LLAMAMIENTO
La Comisión Beltrí 2012 espera contar con la colaboración de todo tipo de instituciones y empresas que piensen que pueden colaborar en esta cadena humana. Para ello se realizarán diferentes visitas por parte de los organizadores de forma que todo aquel que pueda colaborar con esta causa benéfica lo haga. Creemos fundamental que se le la mayor publicidad posible a este acto benéfico de ahí que tengamos intención de distribuir posters por todos los comercios de la ciudad.
martes, 22 de septiembre de 2009
jueves, 13 de agosto de 2009
Un año sin calle Beltrí
El pasado día 7 de agosto de 2009, se cumplió un año de la propuesta de esta Comisión, en forma de instancia al Excmo Ayuntamiento de Cartagena, solicitando una calle con el nombre del arquitecto Victor Beltrí, acompañada de un listado de firmas de ciudadanos que apoyaban dicha inciativa.
Transcurridos casi 150 años desde el nacimiento del genial D. Víctor Beltrí, pensamos que nuestra ciudad honraría de forma adecuada la memoria de este arquitecto, autor de más de 50 grandes obras en nuestro Casco Antiguo sin las cuales no se concibe la Arquitectura de Cartagena del siglo XX. Esa misma Cartagena en la que decidió trabajar y que fue su ciudad adoptiva, esa que le vio crecer y madurar como profesional de la arquitectura.
Esta Comisión, atenta a los nuevos trazados urbanísticos que en la ciudad se plantean, como apoyo a la tarea del Ayuntamiento en su denominación y para reconocer la gran labor realizada durante casi 40 años por el arquitecto que de forma tan singular consolidó en Cartagena el Modernismo, propuso la actual Ronda Norte desde la Plaza de Severo Ochoa hasta la rotonda de Barrio Peral como lugar ideal para rotularla como “Avenida de Victor Beltrí”.
Lamentablemente hasta la fecha no hemos obtenido respuesta alguna a la instancia antes citada, y de cuya presentación se hicieron eco los medios de comunicación de nuestra ciudad. No obstante, los miembros de la Comisión Beltri 2012 tienen solicitada audiencia desde el pasado mes de mayo de 2009 a la Alcaldesa de Cartagena para presentarse oficialmente a ella, momento que aprovecharán para recordarle la petición realizada de reconocimiento de una calle a D. Victor Beltrí.

Razones que apoyen esta iniciativa no faltan pues a la aportación de datos históricos y documentales se acompaña, como corresponde, la voluntad de cientos de cartageneros que, con sus rúbricas, apoyan la denominación de una calle de Cartagena para uno de sus más esforzados ciudadanos.
La musealización del MURAM en el Palacio de Aguirre, elaboración de una Ruta Beltrí por el Casco Antiguo de Cartagena, confección de un catálogo de interiores artísticos de nuestra ciudad, realización de visitas guiadas Pro-Asilo de Ancianos y la propuesta al Ayuntamiento de adhesión a la Ruta Europea del Modernismo que finalmente se materializó el pasado mes de julio, son una muestra de la labor realizada por esta Asociación cuyo objetivo es conseguir que la figura de Beltrí y el Modernismo en Cartagena sean reconocidos como se merecen y, sobre todo, entre los mismos cartageneros.
viernes, 17 de julio de 2009
La Comisión Beltrí 2012 en la web de la Ruta Europea del Modernismo
Comisión Beltrí 2012
"Víctor Beltrí Roqueta (Tortosa, 1862 - Cartagena, 1935) fue el arquitecto que, gracias a su formación en la Escuela de Arquitectura de Barcelona, contribuyó a la difusión del Modernismo, especialmente en la ciudad de Cartagena. Afincado en ella desde 1897, las grandes fortunas de la minería le encargaron el diseño de mansiones y edificios tan emblemáticos como el Gran Hotel, la Casa Alessón, el Palacio Aguirre, la Casa Zapata, la Casa Cervantes o la Casa Llagostera. La Comisión Beltrí 2012 es una asociación creada con la intención de conmemorar los 150 años de su nacimiento organizando charlas, exposiciones y todo tipo de actos que realcen la figura del arquitecto. Fin primordial de la asociación es la protección y conservación de su obra en peligro, de forma que se pueda mostrar en perfectas condiciones en 2012. Además, desea promover la creación de un Museo Modernista en la ciudad de Cartagena, en el que Víctor Beltrí y sus obras ocuparían un lugar preferente por méritos propios."
Y este el enlace:
martes, 16 de junio de 2009
Visitas guiadas Pro-Asilo de Ancianos
La Comisión Beltrí 2012 junto con las Guías Profesionales de Turismo Pilar Ceniza, Ana Rama e Isabel Carvajal, siendo conscientes de la necesidad por parte de las Hermanitas de los Pobres de ayuda para realizar obras en el Asilo de Ancianos, han decidido organizar unas visitas guiadas por el Asilo en beneficio de estas monjas que tan buena labor llevan realizando en Cartagena desde 1882.
Durante las mismas se informará a los visitantes sobre la historia del Asilo y de las Hermanitas de los Pobres en Cartagena, desde su primer hogar en la calle del Escorial pasando por la Puerta de la Villa hasta llegar al Barrio de la Concepción. Así mismo se darán a conocer las instalaciones con las que cuenta el centro donde destaca la capilla o el inmenso huerto que rodea la parte trasera del edificio.
Dichas visitas están abiertas a todos los cartageneros que quieran colaborar de esta forma con tan caritativa institución, al mismo tiempo que conocen un poco más la obra del arquitecto Beltrí que fue quien diseñó el Asilo de Ancianos que se inauguró en Junio de 1930.
Las visitas se realizarán el sábado día 20 y domingo 21 de Junio, en dos turnos que serán a las 10:30 y 11:30 de la mañana. Para apuntarse tan sólo tienen que llamar a los teléfonos que se indican, comunicando el número de personas que van a asistir y la hora escogida de forma que se puedan organizar los diferentes grupos. Puesto que el motivo de estas visitas es la ayuda económica a la congregación, al final de las mismas, quien lo desee podrá colaborar con un donativo, que se destinará íntegramente a este fin.
Los organizadores confían en que los cartageneros harán gala de ese espíritu caritativo que siempre ha caracterizado a nuestra ciudad, y acudirán a conocer un poco más esta benéfica institución que tanto hace por nuestros mayores.
Reserva de visitas guiadas:
Pilar Ceniza: 670 299 339
Ana Rama: 618 811 780

martes, 2 de junio de 2009
La Comisión Beltrí muestra su preocupación por la Casa Zapata
La Casa Zapata fue construida en 1909 por Victor Beltrí para D. Miguel Zapata Hernández, hijo del rico propietario de las minas D. Miguel Zapata Sáez, conocido como “el tío Lobo”. En su interior destaca el magnífico patio decorado en estilo neoárabe cubierto por una bellísima vidriera y la rejería artística de la escalera principal. Precisamente para celebrar el centenario del edificio la Comisión Beltrí tiene previsto realizar una exposición centrada en la historia del edificio, la familia Zapata y el colegio desde su apertura por las Hermanas Carmelitas en 1942.
lunes, 11 de mayo de 2009
Los 'Tribunos de Roma' conocen la ruta Beltrí
El domingo pasado una representación de la Legión de los Tribunos de Roma, pertenecientes a la Federación de Cartagineses y Romanos y encabezados por su presidente D. Antonio Sánchez, tuvieron la oportunidad de conocer los edificios más singulares de la Ruta Beltrí.
Acompañados por el Presidente de la Comisión Juan Ignacio Ferrández, que hizo de guía, hicieron un recorrido por lo más destacado de la obra del genial arquitecto. Esta actividad forma parte de la promoción y difusión que la Comisión Beltrí 2012 lleva a efecto para que el legado de Beltrí y el Modernismo cartagenero sea conocido por todos los ciudadanos.
miércoles, 6 de mayo de 2009
Articulo en La Verdad
domingo, 26 de abril de 2009
Catálogo de interiores artísticos de Cartagena


lunes, 9 de marzo de 2009
La Ruta Beltrí se hace realidad

En esta primera toma de contacto, se pretendía valorar el tiempo de duración y si el recorrido propuesto era lo suficientemente ameno. Llevando en mano el plano realizado por los miembros de la Comisión y llevando de guía al Presidente de la Comisión, Juan Ignacio Ferrández, se ha hecho un recorrido por los principales edificios realizados por este ilustre arquitecto.
Comenzando el recorrido en la Casa de la Misericordia, y pasando por calles como San Diego, Plaza del Lago, Duque, Plaza de Risueño, Plaza San Francisco, Campos, Jara, Aire, Mayor, Puertas de Murcia, Calle del Carmen acabando en Plaza de España, se llegan a visitar una buena parte de los edificios diseñados por Beltrí en unas dos horas.

Aunque el plano de la Ruta incluye 50 edificios del ilustre arquitecto, la ruta incluye un resumen con los edificios que llamamos "imprescindibles" que recogen los edificios de mayor valor de Víctor Beltrí, aunque complementados con el resto de edificios que pueden visitarse como una ampliación de la ruta inicial.
Además se está elaborando la Ruta Beltrí Completa, donde se pretenden incluir todos los edificios interesantes de Beltrí, incluyendo ensanche, Barrios y Diputaciones.
Se pretende proponer esta Ruta al Ayuntamiento de Cartagena para que la incluya dentro de los recorridos turísticos de la ciudad, pues supone la visión del legado que nos dejó el genial arquitecto.
jueves, 26 de febrero de 2009
La Comisión Beltrí 2012 propone que se restaure Villa Calamari y se le de un uso como a Torre Llagostera
Ante la noticia aparecida en prensa sobre la salida a licitación de la Torre Llagostera para uso de restaurante de lujo, la Comisión Beltrí 2012 no puede más que alegrarse de que por fin se considere dar un uso a este singular edificio del Barrio de Los Dolores. En esta idea se basó la Comisión para proponer al Ayuntamiento darle un uso con la exposición de la Colección García Vaso. Esto supondrá darle vida de nuevo a este edificio, realizado por Carlos Macha y reformado en estilo modernista por el genial Víctor Beltrí, lo que evitará su futuro deterioro. En este sentido hay ejemplos magníficos de rehabilitación y uso de edificios de esta categoría en toda España, que de esta manera perviven en el tiempo.

Esperamos que la rehabilitación y puesta en valor del inmueble se haga respetando la vigente Ley de Patrimonio Cultural de la Región de Murcia dada la condición de BIC del conjunto del jardín y del edificio, conservando y restaurando los magníficos artesonados, pinturas y carpinterías del interior, así como la magnífica cerámica que recorre toda la fachada y la Torre.
La Comisión entiende que la solución a la condena de los edificios que componen nuestro patrimonio sea el dotarles de un uso, ya sea de explotación privada o pública (usos culturales, sedes de instituciones, etc.) lo que nos lleva a recordar a las autoridades locales y regionales el estado tan lamentable en el que se encuentra Villa Calamari -con un potencial botánico si cabe superior al del Huerto de las Bolas- a pesar de los escritos presentados por esta asociación ante la Dirección General de Cultura, y espera que sea el próximo Bien de Interés Cultural en ser recuperado para uso y disfrute de los cartageneros.
lunes, 26 de enero de 2009
Presentadas las alegaciones al nuevo P.G.M.O.U de Cartagena
Hoy acababa el plazo de alegaciones al P.G.M.O.U que está expuesto desde el mes de Octubre.
La Comisión Beltrí 2012, centrándose en el catálogo de edificios protegidos, ha realizado un trabajo de campo en tiempo record, para intentar, en la medida de lo posible, salvar las edificaciones de Víctor Beltrí de todo el Municipio, así como aquellas edificaciones de la época que marcaron un estilo y una arquitectura típica que configuraron nuestro Barrios y poblaciones.
Era la oportunidad de intentar salvar todo aquello que hasta ahora estaba destinado a acabar en los típicos dúplex que han llenado nuestros barrios, no respetando la singularidad de las edificaciones que configuraban el aspecto urbano de nuestros centenarios barrios.
Con el trabajo que hemos realizado, no hemos llegado, por limitación de tiempo, a poder revisar todas las edificaciones de nuestro inmenso municipio, pero creemos que el trabajo de recopilación recoge lo más destacado que había quedado fuera del catálogo del Plan General, desde edificaciones en hilera típca obrera-industrial, hasta grandes Villas residenciales con jardines alrededor.
Con todo el trabajo realizado, hemos desarrollado tres bloques diferenciados.
1. Petición de protección específica de elementos de edificaciones incluidas en el Catálogo de Protección del Nuevo P.G.M.O.U de Cartagena. (9 peticiones)
2. Petición de Modificación de Grado de protección de edificaciones que consideramos de mayor interés. (23 peticiones)
3. Petición de Protección de edificaciones no incluidas en el Catálogo de Protección del nuevo P.G.M.O.U. (82 nuevas fichas de protección)
La alegación completa con todas las fichas de las edificaciones que proponemos se encuentra en el siguiente enlace.
ALEGACIONES AL PLAN GENERAL.PDF
viernes, 23 de enero de 2009
Reunión con la Concejalía de Cultura
El pasado jueves 15 de enero de 2009, la Comisión Beltrí 2012, representada por su Presidente y Vicepresidente, visitaron a D. Isidro Pérez coordinador de la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Cartagena, para tratar temas relacionados con la Conmemoración del 150 aniversario del prestigioso arquitecto Víctor Beltrí, y relacionados con el Modernismo de la ciudad.
En una reunión interesante cercana a una charla-debate sobre el Modernismo en la ciudad, en la que D. Isidro estuvo especialmente receptivo y cercano, se trataron, entre otras muchas cosas las siguientes:
Ruta Europea del Modernismo

Entre los temas tratados, quizás el más importante y centro de la reunión, fue la posible incorporación de la ciudad de Cartagena a la Ruta Europea del Modernismo. Desde el verano de 2008, la Comisión está haciendo las pertinentes gestiones con la Sede de la Ruta, en Barcelona, para poder incluir a Cartagena en tan afamada Ruta cultural. Tras debatir sobre la oportunidad que tenemos, y la proyección internacional que esto supone para Cartagena, le fue entregada a D. Isidro Pérez la documentación relativa a la adhesión, para que a su vez lo traslade a alcaldía.
Ruta del Modernismo – Ruta de Beltrí por Cartagena
La Comisión Beltrí 2012, propuso la creación en Cartagena de una Ruta Modernista, con una señalización correcta de los edificios, dentro de la cual habría una Ruta, de gran importancia por el número de obras que ello implica, dedicada en exclusiva al genial Víctor Beltrí, la Ruta Beltrí. En esta línea, la Comisión se ofrece a realizar las correspondientes propuestas de señalización, localización de edificios, así como fichas de los distintos edificios, con datos actualizados y corrigiendo errores históricos sobre autorías o fechas de construcción de muchos de los edificios, todo ello fruto del trabajo de investigación de la Comisión, encabezada por nuestro presidente, Juan Ignacio Ferrández.
Por su parte, D. Isidro Pérez ofreció toda la documentación de la que disponen en el Excmo. Ayuntamiento que pudiéramos necesitar para dicha propuesta que le pareció muy interesante.
Colección Angosto García Vaso

Sobre la posibilidad de poder exponer la Colección de Angosto García Vaso se debatieron diversas posibilidades. La Comisión recordó su idea de alojarla en el Huerto de las Bolas, Palacete de la familia Llagostera en las afueras de Los Dolores, junto al polígono de Santa Ana, pero al parecer ya hay una propuesta por parte del ayuntamiento sobre el uso a que va a ser destinado, sin concretarlo, por no tenerlo decidido. El intento de poder exponer dicha colección llevó a un debate interesante sobre las diversas posibilidades a la hora de afrontar la divulgación del Modernismo, entre las que surgieron las ideas sobre exposiciones temporales, incluso la posibilidad de un Futuro Museo Modernista o de la ciudad, lógicamente a muy largo plazo, conscientes de la situación económica actual.
Celebración del 150 aniversario de Beltrí
De cara a la celebración del 150 aniversario de Beltrí, en el año 2012, D. Isidro se mostró receptivo sobre las actividades que tenemos pensadas de desarrollar, destacando la realización de exposiciones relativas a la época, arquitectura y sobre el propio arquitecto. La Comisión insistió en que se debe celebrar como se hizo con Carmen Conde, pues la actuación en Cartagena del genial arquitecto supuso la transformación del paisaje urbano de Cartagena, creando la mayor parte de actuales edificios emblemáticos de la ciudad, lo que requiere un reconocimiento a esta altura.
Tras la interesante reunión quedamos emplazados a que nos comuniquen la decisión de la Ruta Europea del Modernismo, y en que le iríamos informando sobre las propuestas que vamos a ir trabajando.
viernes, 9 de enero de 2009
Cartagena y Beltrí en el Canal 7RM
El pasado 8 de enero de 2009 el Canal 7 de la Región de Murcia, en su programa Calle Mayor que emite entre las 13:40 y las 14:30 todos los días, emitió un pequeño reportaje sobre cuatro de los edificios más representativos del Modernismo en Cartagena y en los que participó el Arquitecto Víctor Beltrí y Roqueta.
El presidente de la Comisión Beltrí 2012, Juan Ignacio Ferrández, hace una excelente síntesis de la historia y valor artístico de la Casa Cervantes, Gran Hotel, Casa Maestre y Palacio de Aguirre.
Reportaje de Canal 7 RM
miércoles, 7 de enero de 2009
Presentadas las alegaciones al Plan Especial que afecta a la Casa Llagostera
El pasado 2 de enero de 2009, la Comisión Beltrí 2012 presentó las alegaciones ante la Aprobacion inicial del PLAN ESPECIAL DE EDIFICIO EN C/ MAYOR, 21-23 Y PLAZA DEL REY Nº 16, que afecta a la Casa Llagostera y que proyecta el derribo completo del edificio, manteniendo únicamente la fachada, reconstrucción de la escalera y mantener “testimonialmente” la magnífica cerámica del interior.
Enlace a la ALEGACIÓN COMPLETA con toda la documentación presentada.
RESUMEN DE LA ALEGACIÓN
Los fundamentos de la alegación parten de todo el desarrollo de la normativa vigente y, como edificio Catalogado con protección Grado 2, en el que sólo se pueden acometer obras de “conservación” sin modificar la estructura interna, salvo para pequeñas adaptaciones o “acondicionamientos” de forma excepcional y consolidación del edificio. Todo esto además de la obligación de mantener y conservar todos los elementos “asociados” al edificio, como son los que configuran la estructura interior del edificio, destacando principalmente, como elementos de interés “significativos”, la azulejería interior y exterior, la cerrajería y miradores.
Por lo que se Solicita que se modifique el Plan Especial en los siguientes términos.
1. Cumpliendo el grado de protección exigido por el PEOPCH con todas sus consecuencias, conservando ÍNTEGRAMENTE todos los elementos asociados al edificio: Fachada completa, Estructura de división general de espacios, escalera del edificio con la barandilla, carpintería de acceso a viviendas, vidrieras de todo el edificio, pavimentos hidráulicos y de manera muy especial toda la cerámica interior del edificio.
2. La demolición del edificio sólo debe ser posible si:
• Se justifica con informe de técnico independiente, con los correspondientes análisis de la estructura por laboratorio acreditado, y avalado por Comisión Técnica del PEOPCH.
• Justificar documentalmente todos los elementos que se van a desmontar, procedimiento del desmontaje, modo de almacenamiento y justificar el lugar de la recolocación de los elementos EN SU TOTALIDAD, así como la metodología a utilizar.
3. Se tenga presente para la valoración de los argumentos presentados:
• La documentación que se adjunta relativa a la investigación realizada respecto a la cerámica del interior del edificio, avalada por la Asociación Nacional de Ceramología y de diversos investigadores privados de ámbito nacional que la consideran de inestimable valor.
• La documentación que se adjunta relativa a la solicitud de BIC que se presentó en Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales de la Región de Murcia el pasado 15 de septiembre de 2008.
sábado, 27 de diciembre de 2008
La Casa del Niño cumple 90 años. (1918-2008)
Artículo publicado en el diario La Opinión el 27/12/2008

Esta Nochebuena se cumplen 90 años de una de las instituciones más queridas durante décadas por todos los cartageneros de bien, la Casa del Niño, y como Presidente de la Comisión Beltrí 2012 no quería dejar pasar la efeméride sin recordar parte de la historia de esta caritativa institución. En sesión celebrada el 5 de Octubre de 1917 por el Excelentísimo Ayuntamiento de Cartagena, figuraba una moción del alcalde D. Casto Fernández “solicitando en nombre de la Junta local de Protección a la Infancia, la cesión de un solar para edificar la «Casa del Niño», que habrá de estar destinada a cocina y comedores de la Cantina Escolar, y a refugio nocturno y provisional de los niños abandonados y que hasta ahora venían durmiendo en los quicios de las puertas y en los bancos de los paseos públicos...”. Una vez aprobada la moción el arquitecto de la obra, D. Victor Beltrí Roqueta ,concedía una entrevista a la prensa local, de la que he sacado algunos extractos para hacernos una idea de cómo era el edificio por él proyectado. Según Beltrí la distribución será “un gran vestíbulo en el chafián que ha de formar la esquina, dará acceso al amplísimo comedor de la Cantina Escolar, a continuación dos espaciosas salas destinadas a dormitorios de los niños-refugiados, con la debida separación de sexos. Estas habitaciones estarán orientadas al sudeste y reservadas de los aires del norte por medio de un ancho pasillo, resultando así en las mejores condiciones higiénicas y de orientación. El resto de la parcela estará destinado a patio-jardín, y se plantarán en él muchos pinos y eucaliptos”.
En Julio de 1918 comenzaron las obras que, a pocos meses de su inauguración, sufrieron modificaciones sugeridas por un gran benefactor como fué D. José Maestre Pérez. De etas obras querría destacar un hecho que me parece significativo y que las crónicas destacaban así “Sujeto a un poste de los andamios, hay un cepillo, en el que hemos visto depositar monedas a muchos niños de las clases pudientes de Cartagena, a los cuales les hacen saber sus padres el fin benéfico y humanitario a que será dedicada la cantidad que llegue a recaudarse, inculcándoles así el noble sentimiento de la caridad".
Finalmente, el día 24 de Diciembre, día grande para la ciudad de Cartagena, en un acto presidido por el alcalde accidental D. Salvador Escudero y en el que leyó un precioso discurso el Director de las Escuelas Graduadas D. Felix Martí Alpera, quedaba inaugurada la Casa del Niño.
Más adelante en 1928 se ampliaría con la construcción de seis aulas y un salón de actos en la parte que da a la Calle Real, obra de Beltrí, y en 1931 con los pabellones del patio interior realizados por el arquitecto cartagenero Lorenzo Ros Costa. Pero no quedaría terminado el conjunto, y con ello la buenisima labor realizada por esta Junta de Protección a la Infancia, hasta la inauguración ese mismo año de 1931, de la llamada Gota de Leche. En este edificio, proyectado por Beltrí, se suministraban unos 30 biberones tanto a niños pudientes como a niños pobres. El consultorio estaba a cargo del médico puericultor D. Juan Pérez y Ruiz Crespo y contaba con un Laboratorio del que se encargaba el farmacéutico José Antonio Luengo Martínez.
Tampoco se pueden dejar de mencionar los sorteos de esta entidad, que en su origen eran bonos de caridad, con los que se erradicaba la mendicidad pues los vendedores, principalmente impedidos y pobres recibían un jornal para sustentarse.
Desde la Comisión Beltrí 2012 queremos manifestar nuestra alegría por las obras de restauración que se están llevando a cabo actualmente, que por un lado mantendrán viva la imagen de tan caritativa institución, y por el otro harán que Cartagena conserve otro edificio representativo del genial arquitecto.
miércoles, 19 de noviembre de 2008
Entrevista para Radio Nacional de España
El presidente de la Comisión Beltrí 2012, Juan Ignacio Ferrández, ha sido entrevistado para Radio Nacional de España.
Para escucharla pulse el play en el reproductor.
sábado, 15 de noviembre de 2008
La finca del Palacete Versalles sigue abierta
Siendo como es objetivo primordial de la Comisión Beltrí 2012 la preservación del patrimonio arquitectónico de Victor Beltrí, lamentablemente tenemos que denunciar a los medios que, después de múltiples saqueos denunciados, todavía es posible el acceso a la finca debido a un tramo de muro que tan sólo está protegido por una valla metálica que ha sido agujereada en multitud de ocasiones. Esto ya provocó que pudieran expoliar la finca y los interiores del Palacete, donde podemos confirmar que ya ha desparecido por completo la barandilla artística de la escalera principal, el último elemento de valor que quedaba en el mismo.
Por otro lado, aunque se han vuelto a tapiar los accesos a la edificación, todas las ventanas de la planta alta se encuentran abiertas, estando el edificio expuesto a las inclemencias atmosféricas, que pueden terminar de destruir lo poco que queda de los magníficos interiores del mismo.

Dada su condición de Bien de Interés Cultural pensamos que, por parte de quien competa la protección del inmueble y su entorno, se deberían de realizar todas las acciones encaminadas a impedir tanto el acceso a la finca, como el deterioro al que está sometido el edificio.
Estimamos fundamental la protección y preservación del inmueble ya que esperamos que en un futuro no muy lejano el Palacio pueda servir de sede a algún organismo o institución, o como uso cultural para esta zona de Cartagena.
Consideramos que si no se toman medidas, además de incumplir la Ley de Patrimonio Cultural de la Región de Murcia, se está ocasionando un deterioro que conllevará una futura inversión totalmente evitable en la recuperación del edificio, perdiendo poco a poco y para siempre esta joya artística e histórica de la ciudad.